
Ahora, muchos años después y principalmente por los problemas que tengo en la cabeza (en el buen sentido ;)) y sobre todo por las intensas cefaleas en vasalva que padezco, y para evitar los estornudos y … que me pudieran incrementar los dolores de cabeza, mi médica de cabecera, creo que con buen criterio, me remitió a alergología para que me repitieran pruebas y ver si me ponían un tratamiento. Así fue,… hace un par de meses fuí… y me aparecieron similares alergias a las que tenía de pequeño, pero con la de la parietaria bastante agravada, con lo que me remitieron vía carta el tratamiento que debía ponerme. No sé si lo de que envíen el tratamiento por carta convencional es lo normal o no, pero me dijeron que para la especialidad de alergología en el Hospital La Fe lo hacían así. Me compré las vacunas, que por cierto, son carísimas y me dirigí a mi médica de cabecera con ellas y la prescripción de mi alergóloga para que me hiciera un volante y poder ir al DUE/ATS de mi centro de salud a pincharme.
Mi sorpresa fue cuando mi médica de atención primaria vió la prescripción y me dijo que le parecía muy exagerada y más aún consultando las instrucciones que venían del laboratorio dentro de la caja de vacunas.
La prescripción de la alergóloga era empezar con dos pinchazos el primer día, uno de 0,2ml. y otro de 0,5ml. con un intervalo de media hora para ver si había algún tipo redacción y a partir de ahí, un pinchazo cada mes de 0,5ml.
Mi médica de cabecera, que estoy encantada con ella (aprovecho para mandarle un abrazo porqué sé que me va a leer…) lo cambió por un único pinchazo hoy el primer día de 0,2ml. porque empezar con 0,5ml. le parecía mucho…
Pero el billar a tres bandas se ha producido esta mañana cuando he ido a pincharme al centro de salud y el ATS ve el volante de la médico de A.P. y las instrucciones de la carta de la alergóloga y me dice que se niega a pincharme así porque sería él el responsable, … que lleva 40 años pinchando vacunas antialérgicas y que el modo es 0,1ml. el primer día, 0,2ml. a la semana y después una vez por mes subiendo 0,1ml. cada vez, hasta llegar a la dosis de 0,5ml. que se mantendría mensualmente.
Este señor, a parte de no sentarle muy bien que fuera sábado a pincharme (eso lo puedo entender) al enterarse que la alergóloga era una residente joven, la ha puesto «a caldo», pero aunque no esté bien, ese no es el tema…
Obviamente, para que me pinchara he accedido a «su criterio» de sólo 0,1ml. hoy y a volver en una semana a aumentar la dosis…
El fondo de la cuestión es la siguiente… ¿por qué hay esa disparidad de criterios? ¿ante la duda qué hace el paciente? ¿a quién hacemos caso? ¿ y si el último de la cadena sólo actúa si se hace como el quiere?…
Sé que lo mío era una chorrada y no le doy mayor importancia, pero me he sentido como una bola en un billar a tres bandas, ¿cómo se sentirá una viejecita que no «se entere mucho»?… por favor, sin ánimo de ofender… unifiquemos criterios
Este post para nada es un crítica a la primera banda del billar, menos aún a la segunda y tampoco a la tercera, es una mera descripción de los hechos…
Hola, me llamo Mónica. He leído en este tiempo esté blog sobre todo lo relacionado con el cateter doble J. Lo llevo 3 meses y me lo quitan el lunes próximo. A mi me lo pusieron por una rotura de uréter tras una histerectomia. Cuando ocurrió tuve incontinencia total y gracias a que se me pudo poner( lo tenia complicado por la rotura, a punto de abrirme de nuevo estuvieron) creo que se ha conseguido solucionar el problema, pues han remitido las fugas hace ya meses. He estado bastante bien en general. Al principio q hacia más reposo apenas notaba molestias. Después ante mayor actividad han aumentado las molestias, en ocasiones al orinar, otras como pinchazos que quisiera salir, por lo que he leído es lo normal. Hematuria solo una vez. Normalmente descansando se me pasa. Estoy tomando arándano rojo americano y gayuba y cuando me encuentro más molesta micturo sedante y por supuesto beber mucha agua. He revisado el blog y no se sí hay alguien con un caso de llevar el cateter como el mío, por mis motivos. Era por saber si se consigue cerrar el uréter por llevar un doble J. La retirada me dijo el urólogo que era rápida ero por lo que he leído molesta,no?. Yo lo ase mal cuando me lo pusieron pues a parte de estar recién operada me pusieron solo sedación pero me entere de todo. Esas horribles ganas de mear que describes cuando te llenan la vejiga también las viví y me asusta repetirla. Enfin si puedes contestar lo agradeceré y ya te contare como va todo. Gracias por este espacio. Un saludo.
Hola Mónica,
no me constan casos como el tuyo, no obstante entiendo que el catéter es lo indicado para esa patología.
Si quieres, me pasas la historia completa y la publico…
La extracción estate tranquila que es lo más llevadero del proceso.
Mucho ánimo y que vaya bien!!!
Muchas gracias por tus palabras de ánimo. Ya te contare. La historia es básicamente lo que ya conté. Se q en las histerectomías suele pasar la rotura del uréter en algunos casos. En muchos de ellos y si ocurre durante la intervención lo suturan en quirófano e incluso aún así ponen el doble J para una buena cicatrización. En mi caso se rompió a los días, según parece por el calor q generan los bisturíes y la propia manipulación de la zona tan próxima al útero, el ponerme el cateter fue una medida que hasta los médicos veían inviable en un inicio pero que dio resultado y se pudo poner, ahora falta ver si ha sido eficaz ayudando a que mi propio cuerpo cierre la herida al tiempo que evitaba que no se estenose el uréter. Un saludo y gracias por tu interés y pronta respuesta.
Ok, ya verás como todo va bien.
No obstante si queires describir todo el proceso entero (con tus palabras) para que lo postee, me pasas un mail
Gracias de nuevo