Mi amiga Lili, que conocí por el blog, es portadora de catéteres doble jota de manera continuada.
Como ya se ha comentado en el blog en diferentes ocasiones, el material del que están hechos estos «tubitos», normalmente es la silicona o algún derivado. 
El problema para los portadores de estos catéteres de larga duración (más allá de los 3 meses para algunas biliografías, o de 6 para otras) son las posibles calcificaciones, con la dificultad de extracción vía cistoscopia. Esto lleva a tener que realizar cambios de catéter cada cierto tiempo. Esto provoca importantes gastos al sistema sanitario y lo que es peor, molestias al paciente.
Fue Lili la que me comentó de la existencia de unos catéteres ureterales que eran metálicos y una vez colocados, podían estar más tiempo en nuestro interior que uno de los convencionales de silicona. Estos catéteres doble jota, han sido bautizados por la empresa que los ha creado (Cook Medical) como catéter ureteral Resonance.
Esto es un resumen de lo que ellos publican en su comunicado de prensa:
Lanzado por primera vez en el 2007, este dispositivo cuenta con un sistema de
introducción actualizado que incluye una funda transparente para una mejor
visualización, así como unas marcas de tinta en el sistema de suministro para
mejorar la colocación de la coleta del stent. El sistema ofrece las marcas de
tinta como una referencia para asistir en el despliegue de la primera y segunda
coleta de todos los tamaños de stent, asegurando una colocación precisa.
En
el 2009, los resultados de un análisis retrospectivo de 13 pacientes en un solo
centro, mostró que el stent ureteral metálico Resonance podría permanecer en los
pacientes por hasta 12 meses, generando un ahorro del 43 por ciento en los
costos del tratamiento de la obstrucción ureteral benigna superior. Esta
reducción en los costos es el resultado de la reducción de los cambios de stent
que se requieren con el Resonance, en comparación con los stents de plástico
estándar.
El stent ureteral metálico Resonance se introduce coaxialmente a
través de unafunda clara y se remueve usando técnicas estándar de cistoscopia.
El diseño único de la bobina permite el flujo de la orina, incluso en casos de
extrema compresión.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. También cumplimos con la nueva ley de Protección de Datos y la RGPD

ACEPTAR
Aviso de cookies