Chancapiedra (Phyllanthus niruri) es una planta herbácea pequeña de 45 cm de la familia Euforbiáceas, anual y silvestre que puede encontrarse en muchas regiones del mundo y que es conocida en la medicina tradicional de diversos pueblos tales como Perú, el Caribe y la India.
Es usada como remedio natural para combatir las piedras, se tomaba tradicionalmente en infusión y se ha comercializado en pastillas.
Que conste que la información está sacado de un vendedor de productos naturales, con lo que lo pone por las nubes…
Chanca Piedra es el nombre español para el niruri de Phyllanthus y traducido, significa «Cachón de Piedra» o «quebranta piedra.»
Se ha llamado Piedra Cachón porque se ha usado por generaciones de indígenas del Amazona como un remedio efectivo para eliminar piedras de vejiga y riñón y para otros problemas renales. La planta se emplea para numerosos problemas inclusive blenorragia, cólico, la diabetes, la disentería, la fiebre, la gripe, los tumores, jaundice, vaginitis, y dispepsia. La Chanca Piedra es es una pequeña maravilla se recomienda en muchas patologías.
Chanca Piedra se usa extensamente en la medicina botánica en Sudamérica, y es el remedio más popular para piedras de la vejiga y riñón a través del continente. En la medicina peruana de herbal, se usa también para el hepatitis, las infecciones urinarias, y como un diurético. En la medicina brasileña natural se llama Quebra Pedra y se considera un remedio excelente para bajar el ácido úrico de la orina y para eliminar piedras. Se usa también en Brasil para el hidropesía, urinario y las infecciones de vesícula y blocajes, las indisposiciones del hígado, las coyunturas dolorosas, cistitis, los desórdenes de próstata, los desórdenes de riñón, hepatitis, la diabetes y como un relajante muscular. antiespasmódico específico al sistema urinario. Chanca Piedra, indígena a India donde se llama Pitirishi o Budhatri, son remedios caseros para el asma, la bronquitis y para curar toser, la sed extrema, la anemia, tuberculosis. Se le conoce también en Bahamas donde se llama huracán hierba o césped de viento de ventarrón. Se usa en la medicina popular para estimular el apetito, el estreñimiento, la fiebre de tifoidea, la gripe y los resfriados.
Chanca Piedra ha sido sujeto de mucha investigación para determinar los componentes activos y sus actividades farmacológicas que comienzan en el mitad-1960’s.
Nombres Populares:
Piedra de Chanca, Quebra Pedra, Pitirishi, Cachón de Piedra, Quebranta Piedra, Sasha fomenta, la Semilla En La Hoja, Derriere Dos, Derriere Dos, Dos D, Feuilles La Fievre, Quinina Criolla, anak de Dukong (el escogimiento de Niño una espalda), Memeniran, Meniran, buah de Rami, Tamalaka, hutan de Turi
Partes Usadas:
las partes Aéreas, la planta entera.
Uso recomendado:
Tratamiento preventivo de diferentes tipos de cálculos (CaOx y ácido úrico), eliminación de cálculos renales y biliares, hepatoprotector (hepatitis y daño causado por el alcohol).
Descripción del producto:
La Chancapiedra es una planta silvestre que se adapta muy bien en diferentes suelos y pisos ecológicos hasta los 3000 m. La Chancapiedra tiene estudios científicos en todo el mundo y la medicina tradicional china la recomienda como un excelente hepatoprotector, sobre todo en aquellas personas que se recuperan de la hepatitis B, pero su nombre común se debe a una de sus más reconocidas propiedades, su eficaz acción frente a los cálculos renales y biliares, tanto de Oxalato de Calcio (CaOx) como de ácido úrico, demostrando no sólo su acción en la eliminación de ellos sino también como preventivo de los mismos.
La Chancapiedra es excelente para la eliminación total de cálculos y/o cristales renales y biliares debido a sus componentes con acción antilitiasica, analgésica, además de propiedades de destrucción y miorelajación convirtiéndola en un excelente producto para el tratamiento de la litiasis en el aparato genito urinario. Además de esto la Chancapiedra posee actividad hepatoprotectora, siendo recomendado no sólo por la medicina tradicional sino también por numerosos estudios científicos para el tratamiento de la hepatitis y del daño celular inducido por alcohol etílico.
He eliminado ciertas partes del texto del vendedor, porque ya me parecían muy fuertes ciertos comentarios (parece ser que esta plantita cura de todo).
De todas maneras, vuelvo a decir que los remedios naturales hay que cogerlos con pinzas y lo primero son nuestros médicos y sus prescripciones. Cualquier cosa hay que consultarla con ellos…
Chanca piedra was last modified: abril 8th, 2018 by Jose Vte.
3 Comentarios
Brigada
el 06/12/2020 a las 17:26
Hola José Vicente,
Espero que te encuentres mejor de tu última cirugía y que sigas evolucionando bien de tu estado general.
Es la primera vez que entro a tu blog y la verdad que es muy entretenido.
¿Quería preguntarle si había usado alguna vez Herbensurina o sabía algo de este remedio a base de plantas?… he escuchado de familiares afectos de cálculos a repetición de que les ha servido pero no sé nada más al respecto.
Hola, te agradezco los deseos.
No lo he usado, ni lo conozco.
De todas maneras, solo utilizo lo que me recetan los médicos basado en la evidencia.
En cualquier caso, gracias de nuevo
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. También cumplimos con la nueva ley de Protección de Datos y la RGPD
Hola José Vicente,
Espero que te encuentres mejor de tu última cirugía y que sigas evolucionando bien de tu estado general.
Es la primera vez que entro a tu blog y la verdad que es muy entretenido.
¿Quería preguntarle si había usado alguna vez Herbensurina o sabía algo de este remedio a base de plantas?… he escuchado de familiares afectos de cálculos a repetición de que les ha servido pero no sé nada más al respecto.
Hola, te agradezco los deseos.
No lo he usado, ni lo conozco.
De todas maneras, solo utilizo lo que me recetan los médicos basado en la evidencia.
En cualquier caso, gracias de nuevo
Hola, el primero que todo es muy interesante a información que se encuentra en el blog.
Desde tu experiencia recomiendas usar chancapiedra con el catéter doble jota puesto?