
El cistoscopio consiste en un tubo con una cámara, conectado a un vídeo, que permite ir viendo el interior de la uret

El cistoscopio contiene en su interior canalizaciones que permiten: inyectar líquido para llenar la vejiga e inspeccionarla, así como hacer lavados de la vejiga, aspirar y tomar muestras de la superficie vesical, introducir unas micropinzas para la realización de biopsias y tomar muestras de tejido para su estudio anatomopatológico, extraer cálculos renales, colocar prótesis en los catéteres, y en caso de obstrucción por la existencia de cálculos en las vías urinarias, abrirlos y permitir la salida de la orina hacia la vejiga, introducir microtijeras, pinzas…para realizar intervenciones en la vejiga (extracción de pólipos, tumores, etc.).
Como técnica quirúrgica permite resolver determinados problemas de las vías urinarias y de la vejiga, sin necesidad de abrir el abdomen, reduciendo los riesgos y complicaciones, y permitiendo una recuperación mucho más rápida del paciente.

La cistoscopia está indicada como prueba complementaria en el proceso diagnóstico de problemas de la vejiga y de las vías urinarias: tumores, cálculos, malformaciones, pólipos, etc.
Además, la realización de una cistoscopia permite realizar intervenciones quirúrgicas en el interior de la vejiga, hacer biopsia de los tejidos, realizar suturas, etc., evitando la necesidad de ingreso hospitalario y reduciendo las complicaciones.
¿Cómo se realiza?
Para la realización de una cistoscopia, el paciente debe de estar en ayunas desde la noche anterior. En el caso de que esté tomando tratamiento, debe de preguntar al médico si debe tomarlo o interrumpirlo (en algunos casos debe de interrumpir el tratamiento con anticoagulantes, con aspirina o con antiinflamatorios esteroideos). Siempre se debe de informar al médico de si se padecen alergias o intolerancias a medicamentos.
Para la realización de la cistoscopia el paciente está consciente o sedado, y se aplica un anestésico local en pomada sobre la uretra. En algunos casos puede ser necesaria la anestesia epidural o general, en dependencia del estado de salud del enfermo y el tipo de intervención a realizar, si bien lo más frecuente es que sólo requiera anestesia local y sedación.
El paciente está desnudo desde la cintura y colocado en una camilla con las piernas abiertas. El cistoscopio se introduce por la uretra, tras aplicar anestesia local. Lleva de 15 a 60 minutos de tiempo realizarla, dependiendo de que durante su realización, se lleven a cabo una toma de muestras, una cauterización de alguna zona sangrante, o la extracción de alguna masa, pólipo o cálculo renal o vesical.
¿Qué riesgos conlleva?
Las complicaciones son raras, y de presentarse no suelen ser importantes. Sin embargo, ningún procedimiento médico está exento de complicaciones, por la idiosincrasia de los pacientes o por eventos no esperados. Algunas de estas complicaciones son:
– Hemorragia vesical,
– Infección urinaria,
– Complicaciones secundarias a la anestesia general, si ésta ha sido necesaria.
¿Qué cuidados o medidas deben de adoptarse antes y después de su realización?
Antes de la realización de la cistoscopia el paciente debe de estar en ayunas desde la noche anterior, sin beber alcohol ni fumar.
La toma de cualquier medicamento debe de ser consultada con el médico.
Tras la realización, y después de unas horas de vigilancia, el paciente generalmente puede desplazarse a su domicilio.
Durante los 2-3 días siguientes a la realización de la cistoscopia, puede presentar molestias al orinar, sensación de ganas de orinar muy frecuentes, escozor o ligero sangrado en la orina. Si se presentan síntomas más importantes, como intenso dolor o que persiste más de 2-3 días al orinar, un sangrado importante, dificultad para orinar, fiebre, etc., se debe de acudir al médico para identificar rápidamente una posible complicación.
Instrumentación para cistoscopias
Cistoscopio flexible:
Cistoscopio rígido
Cistoscopio y obturador
Camara 0º
Camara 30º
Vídeo cistoscopia masculina (en inglés)
Vídeo cistoscopia femenina (en inglés)
Más vídeos sobre cistoscopias
Las referencias bibliográficas y enlaces se mencionan en cada post. Esto es una simple recopilación de ellos.