Los diferentes tipos de litiasis se pueden clasificar en 6 grupos según su composición:
1.-Oxalato cálcico: que a su vez puede ser monohidratado (CaC2O4.H2O) o dihidratado (CaC2O4.(2 + x)H2O). Estas litiasis también se conocen como whewellita y weddellita respectivamente.
2.-Fosfato cálcico: entre estas destacan la apatita [Ca5(PO4)3(OH)], la brushita (CaHPO4.2H2O), la whitlockita [ß-Ca3(PO4)2] y las de fosfato octocálcico [Ca8H2(PO4)6.6H2O].
3.-Infecciosas: estruvita o de fosfato amónico magnésico [Mg(NH4)(PO4).6H2O] y la newberryita o fosfato hidrógeno magnésico (MgHPO4.3H2O).
4.-Purinas: ácido úrico (C5H4N4O3), ácido úrico dihidrato (C5H4N4O3.2H2O), urato monohidrato monosódico (NaC5H3N4O3.H2O), urato ácido amónico (NH4C5H3N4O3), xantina (C5H4N4O), 2-8-dihidroxiadenina (C5H7N5O2).
5.-Cistina: (S2C6H12N2O4).
6.-Otras: silicatos y por fármacos.
Tras la pregunta de un amigo del blog sobre la composición de las piedras, he encontrado una información muy interesante en la web saludhombre, que dice lo siguiente: