El control del pH urinario puede ayudar a prevenir la calcificación de catéteres doble jota

por | 17 Ago 2018

Uno de los problemas que puede sufrir un portador de catéter doble jota es que este se calcifique. Esto conlleva tanto dificultades para el drenaje renal, infecciones, incrustaciones, etc. como graves complicaciones para la posterior extracción del catéter.

La empresa española Devicare está impulsando un estudio clínico pionero internacionalmente dirigido por el Dr. Carlos Torrecilla (jefe de la unidad de litiasis del Hospital de Bellvitge y coordinador nacional del Grupo de Litiasis y Endurología de la Asociación Española de Urología) en el que participan 9 hospitales.

El ensayo que se ha puesto en marcha es multicéntrico (Hospital de Bellvitge de Barcelona, Complejo Hospitalario de Santiago de Compostela, Fundació Puigvert de Barcelona, Hospital de Valme de Sevilla, Hospital La Fe de Valencia, Hospital La Paz de Madrid, Hospital Río Ortega de Valladolid, Hospital San Cecilio de Granada y Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo), aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo y se esta llevando a cabo sobre 105 pacientes.

La novedad de este abordaje es que se propone controlar la acidez del pH urinario del paciente mediante un dispositivo médico y un nutracéutico para inhibir la cristalización. El control del pH urinario se haría con el dispositivo Lit-Control que comercializada Devicare.

Este estudio puede tener varias cosas importantes: por supuesto la primera, si funciona, evitar todas las complicaciones de las calcificaciones de catéteres doble jota; pero además ayudaría a la prevención de patologías que es una de las mejores maneras de evitar la enfermedad; y aportaría autosuficiencia e independencia a los pacientes en el control de su enfermedad (el famoso empoderamiento del paciente, término que a mi personalmente no me gusta).

 

El control del PH urinario también puede ayudar a prevenir la litiasis

 

También es importante decir que, según muchos estudios (y se ha vuelto a poner de manifiesto en el LXXXIII Congreso Nacional de Urología desarrollado en Gijón el junio pasado), el pH urinario es uno de los principales factores de riesgo para la formación de litiasis. Muchos pacientes que son/somos propensos a la formación de cálculos hemos usado diferentes sistemas de medición del pH de la orina, el más extendido de ellos el de las tiras reactivas, pero recientes estudios demuestran que la fiabilidad del sistema Lit-Control es superior al de dichas tiras. Además, la “comodidad” de este, mejora sensiblemente los anteriores sistemas.

Sabéis que soy muy “empírico” y hasta que salgan los resultados de los estudios (se espera a final de este año 2018) no voy a pronunciarme, pero la verdad es que el dispositivo de control de pH es muy fiable. Otro tema es valorar los complejos para la regulación del pH, ya que no son medicamentos. No obstante, vuelvo a decir lo de siempre, esto debe ser nuestro médico el que nos lo prescriba.

No obstante, sí quiero decir una cosa y es que los señores de Devicare para mejorar sus productos y en particular su medidor de pH y hacerlo todavía más cómodo e intuitivo e incluso conectarlo mediante una App a nuestros dispositivos móviles están contando con la opinión de los pacientes y realizando encuestas y reuniones con estos. Es de agradecer (porque no es lo habitual) que el “sufridor” sea el que con sus aportaciones permita que se desarrollen los productos lo más adaptados a sus necesidades, porque como se suele decir “el paciente debe ser el centro del sistema sanitario”.

Compártelo

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. También cumplimos con la nueva ley de Protección de Datos y la RGPD

ACEPTAR
Aviso de cookies