Como el término ha aparecido en varias ocasiones, aclaremos:
La cistitis es la inflamación aguda o crónica de la vejiga urinaria, con infección o sin ella. Esta enfermedad se desarrolla con una bacteria.
Puede tener distintas causas. La causa más frecuente de cistitis es la infección por bacterias gram negativas, destacando entre todas la Escherichia coli.
Para que un germen produzca cistitis primero debe colonizar la orina de la vejiga (bacteriuria) y posteriormente producir una respuesta inflamatoria en la mucosa vesical. A esta forma de cistitis se le denomina cistitis bacteriana aguda. Afecta a personas de todas las edades, aunque sobre todo a mujeres en edad fértil o a ancianos de ambos sexos.
Para que un germen produzca cistitis primero debe colonizar la orina de la vejiga (bacteriuria) y posteriormente producir una respuesta inflamatoria en la mucosa vesical. A esta forma de cistitis se le denomina cistitis bacteriana aguda. Afecta a personas de todas las edades, aunque sobre todo a mujeres en edad fértil o a ancianos de ambos sexos.
Los síntomas más frecuentes son:
Aumento en la cantidad de orina.
Dolor o picazón al momento orinar.
Fiebre no elevada.
También puede haber presencia de turbidez de la orina acompañada o no de piuria (aumento de los leucocitos en la orina) o hematuria (presencia de hematíes en la orina).
Aumento en la cantidad de orina.
Dolor o picazón al momento orinar.
Fiebre no elevada.
También puede haber presencia de turbidez de la orina acompañada o no de piuria (aumento de los leucocitos en la orina) o hematuria (presencia de hematíes en la orina).
Me hice ecoprostatico y me salio cistitis crónica, oso es peligroso,, tengo 55 años sexo masculino ?!!!
Hola, con tratamiento adecuado puede llevarse bien.
Consulta a tu urólogo.
Ánimo