Como sabéis los que me leéis (por cierto, gracias por soportarme) soy un acérrimo defensor de la donación de órganos.
Respecto a eso, creo que la
política que mantiene la Organización Nacional de Trasplantes me parece acertada
en cuanto sus dos puntos básicos (copio literalmente):

• Altruismo de la donación: nadie puede donar ni
recibir un trasplante con otras intenciones o medios que no sea la solidaridad
altruista.

• Equidad en el acceso al trasplante: todos tenemos
el mismo derecho y las mismas posibilidades de recibir un trasplante,
independientemente de nuestro lugar de residencia o de cualquier otra coyuntura
personal. Esto es así, porque existe una red nacional de coordinación y
trasplantes, sometida a rigurosos controles para verificar la igualdad de todos
los ciudadanos.

También es básico que
teóricamente (hasta ahora por lo menos) al paciente no le cuesta nada y las
listas de espera son globales y tratadas sin privilegios.
Hasta aquí todo bien, pero hay
una carencia clara de donaciones, pese a que nuestro país es puntero en ellas y
particularmente en las de riñón, como podemos observar en la siguiente tabla:

País
Año
Donante
fallecido
Donante
vivo
Total de
trasplantes
Canadá
2000
724
388
1.112
Francia
2003
1.991
136
2.127
Italia
2003
1.489
135
1.624
España
2011
2.186
312
2.498
Reino Unido
2003
1.297
439
1.736
Estados Unidos
2003
8.667
6.479
15.137

 Referencia: Wikipedia
Uno de los caballos de batalla es
concienciar a la gente de que done, hablo de donaciones post mortem y
donaciones en vida y todos sabemos que han habido, hay y habrá campañas de
concienciación… Pero ¿qué pasaría si se diera un paso más y se pagara por
donar un riñón en vida?
. Ese es el planteamiento que se hacen en un estudio enlos EE.UU., dónde no sólo hablan de que habría más donaciones, sino que además
se ahorraría dinero a su sistema, sobre un 5%.

Respecto al tema de que habría
más donaciones, estoy más que seguro, porque por desgracia, la crisis hace a la
gente plantearse soluciones desesperadas, sin ir más lejos, recientemente una
señora puso en venta por internet su riñón ante lo desesperado de su situación.
Respecto a la segunda parte del
teórico ahorro del sistema, no tengo datos para poderlo valorar, con lo que
dejo aparcado ese aspecto. Si alguien tiene datos, le agradezco que me lo
comente…

Concluyendo, ¿debería el SNS
plantearse pagar por trasplantes de personas vivas?. Evidentemente esto tendría
sus pros y sus contras, a parte del debate ético que conllevaría. Para nada
digo que yo piense eso, de hecho no sé realmente que pensar… pero… ¿usted
qué piensa?… 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. También cumplimos con la nueva ley de Protección de Datos y la RGPD

ACEPTAR
Aviso de cookies