

El chocolate posible solución a los cálculos renales de ácido úrico
Está claro que la base de la solución de nuestros problemas es la más que mentada y últimamente vilipendiada I+D+i. Si no se invierte en investigación no puede haber avances científicos y por lo tanto no puede haber mejoras en los tratamientos de las enfermedades que padecemos. Añadido a esto se necesita que los profesionales tengan la formación adecuada para poner en práctica y usar los últimos avances sanitarios. Mención aparte son nuestros queridos gestores sanitarios que a veces parece que lo único que saben es acatar ordenes políticas y no mirar por el paciente… igual deberían volver a repasar lo que aprendieron en el máster gestión sanitaria y verían que el centro del sistema debe ser el paciente.
Aparcando esta disertación sobre las carencias en cuanto a investigación y formación, volvamos al tema de los cálculos renales… Uno de los problemas es que hay varios tipos de cálculos renales y la inhibición de su desarrollo posiblemente sea distinta (cuando se desarrolle) debido a las claras diferencias químicas de unos litos a otros. En el caso que hemos comentado antes del Tamarindo inhibiría los cálculos de oxalato cálcico, que por cierto son los más extendidos. Todo esto hace que las investigaciones sean más complejas y dispersas a si solo existiera un tipo de cálculo. De todas maneras, recientemente ha habido un importante avance en este sentido.
Un estudio dirigido (durante más de 15 años) por Dr. Fèlix Grases del Laboratorio de Investigación en Litiasis Renal de la Universitat de les Illes Balears, que ha publicado PLOS One, ha demostrado que la teobromina inhibe la formación de cristales de ácido úrico con lo que podría funcionar para evitar el desarrollo de los cálculos renales de ureato (entre un 10 y un 15% del total de los diagnosticados).
Los cálculos de ácido úrico se forman cuando el pH de la orina es muy ácido (por debajo de un pH de 5,5, cuando el valor neutro es 7 en una escala que va de 1 a 14). Los tratamientos que existen actualmente alcalinizan (combaten la acidez) de la orina para disolver estas sales, pero entonces se corre el riesgo de que el pH pase de 6 y se creen piedras de fosfato, que son de las más difíciles de tratar y pueden provocar la calcificación del riñón. Con un aporte de teobromina este riesgo se evitaría, ya que su mecanismo de acción no consiste en alterar el grado de acidez (el pH de la orina), sino en impedir la formación de los cristales.
Lo bueno del asunto es que la teobromina o xanteosa es un alcaloide que se encuentra en el cacao y por lo tanto en el chocolate. Su nombre deriva de Theobroma, el género al que pertenece el árbol de cacao. A su vez la palabra Theobroma proviene de las raíces griegas theo («dios«) y broma («comida»), significando «comida de los dioses». El sufijo -ina es propio de alcaloides y compuestos que contienen nitrógeno.
La conclusión en palabras literales de Dr. Grases es que «unos 20 gramos diarios de ingesta de chocolate negro podrían ser suficientes para evitar la litiasis úrica».
El problema de esto serían los “efectos secundarios” de comer mucho chocolate, sobre todo para los que sufren de patología renal, ya que la mayoría de los afectados son diabéticos y obesos y les perjudicarían los glúcidos y oxalatos que contiene.
El compuesto que ha sido patentado por la UIB como complemento dietético está siendo sometido a un estudio “doble ciego” con la colaboración del Servicio de Urología del Hospital de Manacor, dirigido por el Dr. Joan Benejam. La patente ha sido transferida a la empresa Devicare que lo incorporará a sus suplementos alimenticios de la línea Lit-Control®.
Hola mi nombre es leon antonio y debido a una tuberculosis renal e tenido que usar catéter doble j (tengo 17 años) por desgracia para mi uno de estos catéteres se quedo atorado en mis Vias urinarias y se tapó con mi propia piel, debido a esto ahora tengo que usar uña nefrostomia por tiempo indefinido.
Quisiera algún consejo pues llevo varios meses con ella y no sé qué hacer.
Hola mi nombre es leon antonio y debido a una tuberculosis renal e tenido que usar catéter doble j (tengo 17 años) por desgracia para mi uno de estos catéteres se quedo atorado en mis Vias urinarias y se tapó con mi propia piel, debido a esto ahora tengo que usar uña nefrostomia por tiempo indefinido.
Quisiera algún consejo pues llevo varios meses con ella y no sé qué hacer.
No te hablan nada de solución para quitartela?
No te hablan nada de solución para quitartela?
Esperan quitármela dentro de poco tiempo para poder extraer el catéter atorado, eso solo si todo sale bien. Y si el riñón muestra señal de mejoría. Pero si no pues están pensando en quitármelo con todo y riñon, (lo malo es que el otro riñon no funciona ni al 50% de su capacidad)
Esperan quitármela dentro de poco tiempo para poder extraer el catéter atorado, eso solo si todo sale bien. Y si el riñón muestra señal de mejoría. Pero si no pues están pensando en quitármelo con todo y riñon, (lo malo es que el otro riñon no funciona ni al 50% de su capacidad)
Y lo peor es que hace poco, y por causa de la obstrucción tuve una baja de sodio ( de 140 a 100) lo cual ocasionó una inflamación en mi cerebro. Estuve apunto de tener un daño permanente (y por no decir que estuve apunto de morir) pero gracias a dios no pasó
Hola León, pero ahora todo bien?
Estás ya recuperado?
Hola León, pero ahora todo bien?
Estás ya recuperado?
Hola llevo un caterer donde j en cada ri@on. Ya no orino sangre y tampoco con espuma pero me dan unos colicos terrible. El Medico me dijo que cualquier analgesico para el dolor ayudaria. Tengo un viaje fuera del pais.¿podre viajar? Me gran otra cirujia para estraer Las piedras.
Por que Los colicos??? Como tratar el dolor de estos??? Gracias
Hola Jaime,
le he contestado en el otro post.
Viajar no es incompatible con llevar catéter.
Normalmente los dolores on por el reflujo de orina intrínseco al catéter y los medicamentos debe ser su médico quien los recete
Saludos y pronta mejoría
Hola Jaime,
le he contestado en el otro post.
Viajar no es incompatible con llevar catéter.
Normalmente los dolores on por el reflujo de orina intrínseco al catéter y los medicamentos debe ser su médico quien los recete
Saludos y pronta mejoría