Me hace gracia cuando la RAE muy
finamente define en su primera acepción el dolor
como «sensación molesta y aflictiva
de una parte del cuerpo por causa interior o exterior» o como la
Wikipedia lo describe como «una
experiencia sensorial y emocional (subjetiva), generalmente desagradable, que
pueden experimentar todos aquellos seres vivos que disponen de un sistema
nervioso central. Es una experiencia asociada a una lesión tisular o expresada
como si ésta existiera. La ciencia que estudia el dolor se llama algología«.
¡Pa’bernos matao!, con todos mis
respetos a los académicos de la lengua y a los abnegados colaboradores de la
Wiki, eso de «sensación molesta» o «experiencia sensorial»
no acaba de describir lo que yo he sentido o siento en ocasiones, tanto por los
problemas renales que he sufrido y sufro, como por culpa de mi querida
cabecita.
Para mí una sensación molesta es una piedra en el zapato y lo de la experiencia sensorial, me recuerda lo de
«Experiencia Religiosa» de Enrique Iglesias… Vamos, que sin
comentarios…
No sé si como
dijo Dante Alighieri: «Quien sabe de
dolor, todo lo sabe«, pero lo que sí tengo claro es que sufrir dolor,
estar limitado para determinadas acciones es mucho más que una sensación molesta y es algo que marca la
vida de los seres humanos. Además, no sólo marca la vida del que lo sufre, sino
también de sus personas allegadas , aunque uno trate de disimular… Es sabido
que «estoy bien» es posiblemente la mentira más usada.
No es consuelo, pero por lo menos
la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera el dolor (crónico) como la mayor
amenaza para la calidad de vida a nivel mundial, amenaza que va en aumento de
forma paralela al aumento de la esperanza de vida. Además, el tratamiento del
dolor es un Derecho Humano Fundamental reconocido por la Comisión Permanente delos Derechos Humanos de las Naciones Unidas y por la Organización Mundial de la
Salud y ha sido respaldado por asociaciones y sociedades científicas a nivel
mundial.
por reivindicar y apoyar, aunque sea moralmente y desde el 2.0, a todos
aquellos que sufren, han sufrido o sufrirán algún tipo de dolor y a todos
aquellos, sobre todo desde el mundo sanitario que nos ayudan a sobrellevarlo.
piedad, a donde el vértigo con la razón me arranque la memoria. ¡Por piedad!
¡Tengo miedo de quedarme con mi dolor a solas!
Gustavo Adolfo Bécquer
Preciosa entrada, comparto todo lo que dices gracias a mi gran compañero…el dolor
Hola,
muchas gracias por pasarte. Espero estés lo mejor posible. Mucho ánimo.
Abrazos
Me ha gustado mucho esta entrada. El significado del dolor lo tendría que describir una persona que lo padece… me parece tan frío decir que es una "sensación molesta", cuando hay veces que el dolor paraliza hasta tu pensamiento.
Un abrazo
Muchas gracias Ana, bienvenida a esta tu casa…
Un fuerte abrazo
Comparto todo lo que dices, desde el 1:0 y con cariño, "es sabido que estoy bien" 😉
Gracias por estas certezas tan bien transmitidas.
"Nadie escarmienta en dolor ajeno" y es muy importante educar así a quienes tienen que aliviarlo.
Tuve la suerte de que me enseñaran desde "pequeñita" (residente de primer año de pediatría), que al indicar un tratamiento siempre debía pensar si el niño padecía dolor. Creo que es de las cosas más importantes que aprendí.
Gracias María, por pasarte. A ver si lo haces más a menudo 😉
Hola Mª José,
estoy seguro que los peques que tratas son muy afortunados de tenerte a ti de doctora.
Un abrazo muy afectuoso!
Hola, José.
Me llamo Verónica y estoy viviendo con un catéter doble J desde hace tres semanas. Llegué a tu blog por casualidad, buscando información sobre el tema porque desde el mismo instante de la operación estoy viviendo en una pesadilla de dolor.
Me hicieron una laparoscopía exploratoria y confirmaron que tengo endometriosis, la misma que casi inutilizó mi uréter derecho. Por eso me han colocado el catéter y se supone que debo tenerlo por algunos meses, hasta que el tratamiento con hormonas haga desaparecer el tejido endometrial invasor.
Sin embargo, desde el momento en que desperté de la anestesia, tuve dolores realmente insoportables en la baja pelvis y sobre todo en la vejiga, que no me calmaron por más analgésicos y calmantes que me pusieron.
En fin, para no hacer la historia larga, han pasado tres semanas y aún estoy en reposo absoluto, apenas puedo mantenerme sentada o parada 10 o 15 minutos, tengo muchos dolores tipo cistitis y vivo atiborrada de flavoxato y otros analgésicos que solo palian el dolor, pero no lo desaparecen.
Mi médico dice que debo aguantar lo más que pueda, que quizás mi cuerpo está rechazando el catéter. Ahora encima el urocultivo dio positivo, tengo una infección, así que también tomo antibióticos.
Para colmo de males, tantos medicamentos me han causado trastornos graves en el sistema digestivo, como nauseas, inapetencia, diarreas muy dolorosas, etc.
Me siento realmente muy mal y ya sobrepasé mi límite de soportar tanto dolor. A veces simplemente llego a pensar que que preferiría morirme que seguir aguantando tanto.
Me gustaría saber si tú o alguno de tus lectores ha padecido algo similar y qué hicieron al respecto.
Muchas gracias y un gran abrazo a la distancia.
Hola Verónica,
Yo durante todo el tiempo que llevé el catéter me lo pasé de baja médica, no me podía ni mover.
Me siento totalmente identificado con lo que te ocurre. No es consuelo, pero somos varios los que hemos sufrido lo mismo que tú.
Si que es verdad que ha habido personas que han rechazado el catéter, pero es muy raro.
Ten un poco de paciencia y mucho ánimo. De todas maneras, ante la mínima duda, acude al médico.
Ya nos cuentas.
Un fuerte abrazo
Muchas gracias por tus palabras, José.
Me tranquiliza saber que todo lo que me pasa está dentro de lo esperado en estos casos.
Cuando a tanto dolor se suma la preocupación nos sentimos doblemente miserables.
¡Un gran abrazo desde Perú!
Lo que necesites Verónica, para eso estamos.
Mucho ánimo
Me uno al club de los usuarios de este maldito cateter doble jota (tiene nombre de mala persona) que no sabía ni que existía, pero lo mío es de traca después de tirarme casi 10 meses esperando por la SS una operación de riñón para quitar una piedra que obstruía el ureter, me puse a consultar urólogos privados que me decían que podrían perder el riñón si seguía esperando así que por mi cuenta me hice un TAC que al parecer confirmaba que la piedra se había movido y ya no obstruía, así que yo tan tranquilo renuncié a la operación. Meses después una sucesión de 4 cólicos seguidos confirma que la piedra sigue ahí, por fin los de urgencias deciden ingresarme y al día siguiente me dicen que voy directo al quirófano, qué maravilla me quitaran la piedra.. pues no.. salgo de allí con un cateter doble jota y que dentro de 2 meses vuelva que me hacen un TAC y después a lista de espera para quitarme la piedra otros tropecientos meses.. ¿Alguien entiende algo? Y el tío dice la famosa frase: CON EL CATETER PODRÁ TENER UNA VIDA NORMAL.. y una mierda… voy a orinar cada media hora y siempre con un escozor al final que es mayor mientras más tarde en ir al servicio y quedándose siempre con la sensación que no he vaciado.. Qué locura… y los que han definido EL DOLOR está claro que nunca lo han sentido,.
Amén!