

El mayor avance del siglo en la lucha contra los cálculos renales de oxalato cálcico
El trabajo ofrece la primera evidencia de que el ácido hidroxicítrico o hidroxicitrato compuesto (HCA) es un inhibidor eficaz del crecimiento de cristales de oxalato de calcio. Y que en ciertas condiciones, es incluso capaz de disolver estos cristales.
Para evitar los dolorosos cálculos de oxalato cálcico, los médicos normalmente aconsejan beber agua, evitar los alimentos ricos en oxalato (como las espinacas, las almendras, las acelgas, el cacao,…) o tomar suplementos de citrato de potasio, no bien tolerados por todos los pacientes. Pero el HCA parece ser mucho más eficaz, ya que según indican las observaciones de los investigadores “los cristales de oxalato de calcio se encogían al contacto con la sustancia”. Y es que otros inhibidores, como el mencionado citrato de potasio, simplemente detienen el crecimiento, pero no lo revierten.
Aspecto importantísimo del estudio, es que el ácido hidroxicítrico (HCA), está presente de forma natural en la corteza seca del Tamarindo Malabar o Garcinia Cambogia (Garcinia gummi-gutta). Dicho fruto proviene de un arbusto que crece en el sur de la India y otras zonas de Asia. El fruto tiene un aspecto relativamente similar al de una calabaza, aunque algo más pequeño. Y es en la piel de este fruto donde se encuentra la mayor concentración de los principios activos, el principal es el ácido hidroxicítrico y los anticianósidos.
El proyecto surgió a partir de un trabajo preliminar realizado por el nefrólogo John Asplin, del Litholink Corporation, quien sugirió el HCA (que hasta ese momento era comercializado como un suplemento dietético por participar en la inhibición de la lipogénesis) como un posible tratamiento, ya que el HCA es químicamente similar al citrato de potasio. Gracias a la observación mediante microscopio de fuerza atómica (AFM) de las interacciones entre los cristales en condiciones reales de crecimiento se llegó al importante hallazgo. Según Rimer, la técnica les permitió grabar el crecimiento de los cristales en tiempo real con una resolución casi molecular. Chung (colaborador de Rimer) observó que las imágenes del AFM registraban como el cristal (la litiasis) se contraía cuando se le exponía a concentraciones específicas de HCA. En un principio Rimer sospechaba que el hallazgo era algún tipo de error y no era posible, pero resultó que era correcto. Una vez que se confirmó que es posible disolver los cristales en las soluciones sobresaturadas, los investigadores llegaron a las razones científicas de porqué ocurría esto. Mpourmpakis y Taylor (también colaboradores de Rimer) aplicaron la teoría funcional de la densidad (DFT), que es un método de cálculo de alta precisión utilizado para estudiar la estructura y propiedades de los materiales, para abordar cómo el HCA y CA se unen al calcio y a los cristales de oxalato de calcio. Descubrieron que el HCA forma un enlace más fuerte con las superficies de cristal, lo que conduce a la disolución de cristal. El HCA también fue probado en seres humanos, ya que siete personas tomaron el suplemento durante tres días, lo que permitió a los investigadores determinar que el HCA se excreta por la orina, un requisito básico para que el suplemento pueda ser usado como tratamiento.
Rimer afirma que la investigación ha establecido las bases para diseñar un fármaco eficaz, pero todavía faltan cosas que perfilar. Se necesita seguridad a largo plazo, buscar las dosis adecuadas, realizar ensayos adicionales en humanos. Pero el cabeza de la investigación comenta que «Nuestros resultados iniciales son muy prometedores…Si funciona en vivo, como en nuestros ensayos en el laboratorio, el HCA tiene el potencial para reducir la tasa de incidencia de personas afectadas de forma crónica por cálculos renales«.
Los cálculos renales son depósitos minerales pequeños y duros que se forman dentro de los riñones, que afectan hasta al 12 por ciento de los hombres y al 7 por ciento de las mujeres (por ejemplo, más de dos millones de pacientes en España). No hace falta que comente a los lectores de este blog (muchos los padecen), el infierno que se sufre con un cólico renal… Con lo que imaginaros que unas pastillitas de la piel de esta frutita nos pudieran quitar el problema… Ojalá ningún laboratorio se meta por medio a aprovecharse…
Esperemos acontecimientos y más buenas noticias…
Artículo original:
Jihae Chung, Ignacio Granja, Michael G. Taylor, Giannis Mpourmpakis, John R. Asplin, Jeffrey D. Rimer. Molecular modifiers reveal a mechanism of pathological crystal growth inhibition. Nature, 2016; 1 DOI: 10.1038/nature19062
Una pregunta….yo he leído sobre esta planta y se utiliza para perder peso,así que ahora leo que tambien funciona para las piedras al riñón….de verdad funciona para lo segundo?por favor necesito respuesta.gracias.
Cuando se prevee que pueda salir este tipo de fármaco?? Los que padecemos de esta enfermedad nos alegra ver como se van haciendo avances, pero para cuando se llevaría a cabo este fármaco aproximadamente,? Gracias.
Hola Antonia y Julián,
está en fase experimental, pero parece que el asunto promete. No hay plazos todavía. Esperemos haya noticias pronto.
El derivado de la planta es cierto que se comercializa con otros fines, pero no sé si es efectiva simplemente como tal.
Saludos
y esto lo saben los médicos españoles? he pasado por varios en Madrid y ninguno ha nombrado nada de esto.
Solo el tema de hacerse un análisis de sangre y otro de orina de 24h para ver como afrontar los cálculos.
Por cierto,por curiosidad, puede haber cálculos en el uréter sin que produzca cólicos? y que queden ahí sin más?
un saludo
hola de nuevo, pero pueden estar en el ureter durante "toda la vida" digamoslo así? sin caer ni nada digo.
Yo tenía 3 cáclulos en el ureter según un tac, de los cuales parece ser que uno es el que se me atascó, viendose en una eco(no se veían los otros. Me pusieron un doble j, y más tarde me lo quitaron con laser,pero de los otros dos,salvo lo que salía en el tac, no he sabido más de ellos. No sé si los expulsaría( sin enterarme),si se desintegrarían,… ni idea. Estoy un poco mosca por eso, a ver si los voy a tener ahí atravesados.
Por cierto hace una semana que me quitaron otro doble j y ahora me dan como unos dolores/molestias. No es como un cólico,es directamente como si fuese medio muscular en los lumbares,espero que no sea otro cálculo que anda dando por saco para bajar…
un saludo
Hola,
es posible que los expulsaras y ni te enteraras. A mi me ha pasado y no es extraño.
Lo de las molestias dale un poco de tiempo y volverá todo a lo normal. De todas maneras, ante la duda, consulta al médico
Saludos
hola,,yo tengo piedras en el riñón de oxalato de calcio, y me han dado una lista de cosas que debería evitar,entre las que veo que sale el limón,pero en otras listas,solo sale su cascara, en otras también en zumo,y en una que me dio otro médico dice; Aumente los alimentos ricos en citrato como el limón, la naranja,
Entonces no sé realmente que hacer con el limón,…
Lo mismo me pasa con el tomate,soy mucho de tomar gazpacho,salmorejo,etc..
gracias y un saludo
Hola yo también he tenido una piedra de 6mm de oxalato calcico y el urólogo me dice que siga comiendo de todo. Podrías citar los alimentos que puedan crear los cálculos y si bebes agua embotellada o del grifo? Gracias
Que quieres que te diga… ese es el gran dilema de cuando dos médicos dan versiones contradictorias. Me recuerda lo de aplicar frío o calor contra el dolor…
Solo te puedo decir que parece ser que no está claro del todo… pero haz caso al médico ;)))
Hola José Vicente. Muy agradecida estoy contigo, por este Blog que has colgado en la red. Me ha servido de LUZ INTELECTUAL, para ayudar a una prima que tengo que padece de esta enfermedad: Litiasis Renal Crónica. ¡Y tanto! que tiene un cálculo que está obstuyendo la vía urinaria y se hace imprescindible colocarle un catéter doble J. Tiene un riñón totalmente obstruido (el derecho) y el izquierdo está muy dilatado. El cálculo obstructivo in comento, se haya en la vía urinaria que conecta el riñón izquierdo con el uréter; y es por ello, que es inminente la colocación de este catéter para ella. Muchos saludos y muchas gracias por ILUSTRARNOS Y COMPARTIR EXPERIENCIAS CON EL PÚBLICO EN RED. Atentamente,Carmen Fernández
Gracias a ti Carmen y espero que tu prima se recupere cuanto antes
Hola soy Carmen, desde hace un mes y medio estoy expulsando cristales de oxalato cálcico por la orina, la verdad que es bastante molesto.
en ecografía no se ven piedras en el riñón ni en vejíga.
un hermano al que también le pasó me dijo que estuvo bastante tiempo expulsando arenilla por la orina pero…
¿cuanto tiempo se tarda en terminar de expulsar los cristales por la orina?
Hay veces que es algo de tiempo. Te han hecho urotac para asegurarse de que no hay más piedras?
Saludos
Hola, yo compre el suplemento de Garcinia Gambogia como suplemento dietetico, toda vez q estoy subida de peso, lo voy tomando 15 dias… hace 2 dias atras derrepente empecé con fuertes dolores en la parte baja de la espalda e hincones en los riñones lo que me obligó a visitar al urologo pensando q podría estar padeciendo una infeccion a las vias urinarias, me enviaron hacer urocultivo, donde me dicen q estoy eliminando cristales, es decir calculos tipo arenilla…lo q me causó gran sorpresa xq no sabia q estaba padeciendo de cálculos, x eso entré a indagar sobre casos que se hayan dado por consumir garcinia gambogia… por mi experiencia puedo decir q si hay un efecto sobre los calculos.
Muy interesante tu aporte.
Muchas gracias
Antes se decía mucho lo de la dieta, pero cada vez hay más estudios contradictorios respecto a lo de la alimentación y más a favor de la predisposición genética.
Si el médico te dice que comás de todo… adelante!
Lo he pasado y estoy pasando de lo peor.llebo 8 semanas con el doble j siento terror al tener que ir a orinar es un quemor que para mi es dolorosisimo como una especie de contracción que me hace empujar hacia fuera..ahora me lo que harán en 5 días y estoy preocupada y mucho por si será,doloroso ya que tengo esa zona muy dolorida e irritada.¿que tal es al quitarlo?
Hola María, la parte más llevadera del proceso es la extracción. Ánimo y tranquilidad
Muchas gracias por compartir esta información y los comentarios añadidos por los visitantes. Yo he empezado con Fagolitos Plus, aunque la verdad me parecen carísimos. ¿Alguna recomendación de complemento que contenga este principio? Muchas gracias