Últimamente está muy en boga el
tema del copago. Que sí se aplica, que si no, que la Comunidad Autónoma tal lo va a aplicar, que si la otra no, que si una parcialmente, etc. También se
vienen comentando partes del copago que van «adelante», otras que se
paralizan, como lo de las ambulancias.
Los que somos
«sufridores» de la Sanidad Pública, esto nos ha caído como una losa,
porque se suma a los recortes salariales (los que tenemos la suerte de tener
salario, que los hay, que ni eso), a las subidas de impuestos, a la situación
general que hay, etc. Bastante desgracia es estar enfermo, y por eso he usado
la palabra «sufridor», no por criticar a la Sanidad, simplemente por
tener que hacer uso de ella por causa de fuerza mayor (enfermedad), como para
que encima nos enferme el bolsillo.
Es cierto que quizá todo es
cuestión de falta de costumbre y que ahora nos den ese giro nos trastoca
totalmente. De hecho, como dijo Hume: «La
costumbre es la gran guía de la vida humana
«.
También es cierto que España es
de los pocos países de Europa que no aplicaba ningún tipo de copago, como se
observa en la infografía siguiente de copago.net que ya publiqué por twitter:
 
 
Realmente lo más triste de esto
es leer casos de gente que deja la medicación o los tratamientos por no poderse
permitir pagarlos debido a la crisis que sufren en sus hogares, con lo que el
tema del copago es darle una vuelta más al tornillo de su estrangulamiento.
Pienso que el copago está mal
definido y mal planteado (es una opinión totalmente  personal). Sin ser totalmente contrario a él,
porque reconozco que hemos (y digo hemos) abusado del sistema, creo que las
cabezas pensantes del sistema no se han lucido mucho… No obstante, creo que
puestos a sacar las tijeras a pasear, ¿por qué no se ceban antes con otras
cosas más superfluas?… se me ocurre una Cámara Alta que alberga (de vez en
cuando, porque no siempre van) a 266 personas cuya labor es más que discutible,
o mejor dicho, más que prescindible.
El presupuesto de estos señores
para el año 2013 (último publicado) es de casi 52 millones de euros según lo
que ellos mismos exponen en su web. Sin entrar en valoraciones de que encima,
hay salarios no merecidos que son vitalicios y otros tipos de complementos,
también publicados en su Régimen económico.
Es cuestión de poner en una
balanza necesidades, como se suele decir, es cuestión de priorizar. Según
Sanidad, el ahorro por el copago (que no me acabo de creer, pero bueno) puede rondar los 2100 millones de euros anuales… Soy de ciencias y no me salen los
números, pero vengaaaa «admitimos pulpo»… pero como dice mi madre
«toda piedra hace pared» y prefiero 50 millones de euros para
medicinas de necesitados que para salarios de innecesarios enchufados
(llamadme
demagogo).
Otro tema sería hablar del presupuesto
de esos hospitales públicos que nos tratan de privatizar… «blanco, y en
botella leche», con esos más de 50 millones de euros año, tenemos un
hospital de y para todos (véanse los ejemplos siguientes con datos del 2.012).
 
 
Conclusión 1: Prefiero a un
sanado que un Senado.
Conclusión 2: Que difícil es
escribir en el coche camino de Murcia. Perdón!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. También cumplimos con la nueva ley de Protección de Datos y la RGPD

ACEPTAR
Aviso de cookies