

Experiencia de un español en la sanidad alemana con cálculos renales y catéter doble jota
La narración, muy detallada la hace a modo de diario y es la siguiente:
Mi nombre es Borja Baragaño Prieto, soy un asturiano de 39 años residente en Ibbenbüren, Alemania desde hace casi cuatro años.
Escribo esto desde la cama en mi casa, donde me recupero de la extracción de un cálculo de 1cm. en mi riñón izquierdo, y ya que el blog me ha ayudado tanto con prácticamente todas las dudas que me iban saliendo, me gustaría aportar mi granito de arena contando mi experiencia.
22 de diciembre 2017
Siento una molestia “muscular” a la altura del riñón estando sentado en el coche, de aquella lógicamente no sabía todavía lo que era. El caso es que se me pasa a los 10 minutos y no le doy mas importancia.
24 de diciembre 2017
Después de cenar y antes de abrir los regalos de Nochebuena voy al baño y meo “sangre”. El color era rojo muy oscuro, lógicamente “lo flipo un poco”, sin dolor ninguno.
Estuve meando así las 2-3 siguientes veces que fuí al baño hasta que se aclaró y se volvió al color normal. Ni rastro de dolor. A estas alturas de la película ya esta uno mirando en Google a ver que encuentra. Al ver lo de “piedra en el riñón”, ya empiezo a asumir que el dolor de hacía dos días tendría algo que ver, sagaz que es uno.
En la primera semana de enero empiezo a notar molestias de vez en cuando en la misma zona y después de ir a mi médica de cabecera, que me manda al urólogo, me confirman que tengo el riñón un poco “atascado” y por eso los dolores. Me manda ir al hospital a hacerme una resonancia y una vez a la semana me manda pasar por allí para controlar la orina.
16 de enero 2018
La resonancia confirma que tengo una piedra de 6mm. que quedó atascada en el uréter justo a la salida del riñón. Esos días ya empiezo a tener dolores que van y vienen, pero nada serio.
23 de enero 2018
Mi urólogo me recomienda ir al hospital a urología para ver que se puede hacer, ya que los dolores empiezan a ser más serios. Tengo que decir que cólicos nunca llegué a tener y como mucho con un Ibuprofeno de 600 mg. lo pasaba sin problema.
25 de enero 2018
El urólogo del hospital me explica la situación: la piedra no va a salir por si sola. Me da cita para el 31 de enero para colocarme el tan querido aquí por todos “Catéter doble J”. Me comenta que tendré el catéter 3 semanas y entonces volveré al hospital de nuevo donde me dormirán y me sacarán tanto la piedra como el catéter. Casualmente desde hace dos días no tengo nada de dolor.
31 de enero 2018
Llevo sin dolores más de una semana, se lo comento al urólogo que me va a colocar el catéter. Él me hace una eco y me dice que el riñón sigue atascado, osea que, catéter que me colocan.
El procedimiento duró como cosa de 20-30 minutos en total. No fue superdoloroso pero bah! tiene su aquel. Me dan algo para los dolores por vena y se ponen a ello.
Primero introducen un liquido por la uretra para calmar y lubricar la zona por la que más tarde colocaran el catéter con el cistoscopio. Sensación extrañísima pero no lo definiría como dolor.
10-15 minutos después, “entran a matar”. Me explican que va a doler un poco y me recomiendan que me mantenga lo más relajado posible y que respire profundo.
Doler duele, pero lo hicieron super rápido, lo cual ayuda. Me acuerdo de que me dolió bastante cuando lo introdujo en el uréter, a la salida de la vejiga y cuando llegó arriba al riñon.
Una vez hecho, me dejan dos horas en el hospital por la anestesia que me dieron y me dicen que el 10% de los casos tienen complicaciones con el catéter y el 20% molestias severas. Jamas me dicen “vida normal”. Al día siguiente tenía que hacer un viaje en coche de 5 horas por trabajo, se lo comento y me dice que “en teoría” no debería tener problemas, pero que al día siguiente valore por mi mismo como me encuentro.
Pasé el resto del día en casa en la cama, con molestias y calmantes que me habían dado en el hospital y empecé a aplicar los consejos que descubrí en el blog. No aguantar nunca las ganas de mear, a la primera señal, ir al baño. Y no apretar para mear, simplemente dejar la orina salir sin hacer nada.
Mear sentado a mí me ayudo bastante.
Al día siguiente pude hacer el viaje “sin problemas”, lo pongo entre comillas porque tenia que parar a mear cada 45-60 minutos. Durante dos días tuve molestias en el uréter a la salida de la vejiga hacía el riñón. Estuve con calmantes esos dos días.
Estuve meando con sangre los siguientes 5 días y con la sensación de quemazón con las últimas gotas de orina. Cuanta más agua bebas, menos quema esas gotas finales. Alguna vez tuve el famoso latigazo en el riñón al mear, pero casi siempre por aguantar las ganas más de lo necesario.
Así estuve tres semanas, el catéter en mi caso fue molesto al principio pero después de la primera semana, quitando que vas a mear mogollón, pude hacer vida normal. Dolor por el catéter nunca tuve.
21 de febrero 2018
Ingreso en el hospital en ayunas para que me hagan una litotricia y al día siguiente me extraigan la piedra.
La litotricia en mi caso, según entendí, acordaros todo esto en alemán, es para centrar la piedra de cara a mañana. Me dan 3500 disparos y no me dolió en absoluto. Después de calibrar el aparato, duró exactamente 35 minutos. Me dicen que todo genial y que seguramente mearé un par de veces con sangre. Así fue, pero nada de dolor al mear.
22 de febrero 2018
Llegó el día “D” por fin. Me bajan en ayunas al quirófano y me preparan para la operación que dura como 60 minutos más o menos. Me aplican la anestesia general y a dormir.
Despierto y lo primero que noto son unas ganas de mear terribles, recuerdo que pregunto al enfermero si puedo mear, yo pensando que me iba a levantar y todo al baño, bendita anestesia, me dice que tengo una sonda, que no hay problema. No entiendo bien y me lo repite. ¡Entonces me toco ahí y plin! sorpresa. Tengo no una, sino dos sondas que van a dar a dos bolsas colgadas de mi cama. Si lo entendí bien, una esta en la vejiga y la otra sube un poco mas arriba por el uréter en dirección al riñón. Me suben a la habitación y allí permanezco hasta que me dan el alta.
24 de febrero 2018
Ese día a las 5 de la mañana, como estaba planeado, me retiran las sondas, no duele, pero es molesto. Después de prácticamente dos días sin levantarme de la cama y siempre en la misma postura, boca arriba por la sonda, veo el cielo al poder levantarme para ir al baño. La enfermera me dice que puede quemar al mear, que beba mucha agua. Efectivamente, quema. Vuelvo a la cama con la intención de dormir sin tener que estar boca arriba ni un minuto más y entonces es cuando veo las estrellas. No pasa ni 10 minutos desde que me echo en la cama, cuando me vienen unos dolores inaguantables. Nunca había tenido ese tipo de dolores, ni antes del catéter, ni cuando me lo pusieron, nunca.
Aviso a la enfermera que viene con una inyección. Me la aplica en la barriga y me da como un jarabe. Me explica que lamentablemente es normal. Al extraerte la piedra, te queda una herida en el uréter y al retirar la sonda y pasar la orina otra vez por ahí, pues imagínate.
Con la inyección que me dio, el dolor baja bastante pero no lo suficiente para dormir, una hora más tarde vuelvo a llamar “a recepción” y ya viene con un gotero para administrármelo por vena. No pasan 5 minutos y ya no siento dolor y me puedo dormir.
Ya por la mañana pasa el urólogo, me dice que si me siento con ganas para irme a casa que puedo hacerlo, o si prefiero quedar un día mas, también es posible. Todo esto después de hacer una ecografía del riñón y comprobar que todo esta bien.
Me dan el alta ese día y me voy a casa con antibióticos y calmantes.
Ese día de noche, ya en casa, me vuelven los dolores y claro, con los calmantes que tengo, paso muy mala noche. Me ayudó bastante la bolsa de agua caliente, al ponerla en la zona del riñón me calmaba bastante.
Y aquí estoy escribiendo esto dos días después, mucho mejor ya, con molestias, pero ya no tengo dolores.
Es la primera vez que tengo una piedra en el riñón. Mala suerte que no pudo salir por si sola y tuve que pasar por quirófano, pero si lo pienso, tampoco “fue para tanto”, podría haber sido mucho más doloroso.
Espero que sirva a alguien de ayuda y me gustaría dar las gracias al creador del blog. Siempre es peligroso mirar en internet por cosas relacionadas con la salud, pero habiendo blog como estos, donde alguien que sufre o sufrió algo parecido a lo que uno tiene, uno se puede hacer una idea de por lo que va a pasar y puede prepararse de antemano.
Ánimo a todos.
Esperemos Borja que como me dices sea la primera y la última vez que pases por esto y te agradezco tu narración por dos motivos: porque seguro ayudará a muchos a entender el proceso y porque vea la gente que en la mayor parte de los casos hay un “final feliz”.
Hola José Vte sabes amigo me van a cambiar el doble j en unos días quisiera saber si es doloroso pues me lo colocaron anestesiado yo quiero que sea igial pero el médico dice que no me anestesian estoy muy preocupado que consejo medas para no tener tanto dolor en el momento del cambio? También ultimente me vienen unas inconsistencias de la nada no puedo estar sentándome o parandome como si me raspara el doble j la vejiga saludos José Dios te bendiga
Por cierto llevo 4 meses con el doble j es malo?
Hola, a mi me lo hicieron sin anestesia y le recomiendo a todo el mundo que la pida al médico. Como mínimo una sedación. De todas maneras influye también la habilidad del facultativo.
Espero te vaya muy bien
Muchos ánimos
muy bien
A mí me van poner epidural para ponerme el doble j y explorar la zona. Parece ser que hay un estrechamiento en el uréter cerca de la vejiga y no saben el por qué…
Me gustaria preguntar: que es "mejor" o "mas llevadero" un catéter doble j o una nefrostomia? Muchas gracias
¿A quién quieres más a papá o a mamá? A mi me molestó menos la nefrostomía pero es más incomoda por ser externa y llevar bolsa, pero para gustos colores.
Entiendo que será por valoración médica…. o te han dado a elegir?
no, lo pregunto porque actualmente llevo nefrostomia y me van a colocar el doble j, estaba valorando como iba a ser mi vida simplemente jajajajajaja
Hola Vicente como estas, hace unas horas me cambiaron el doble j pedí la anestesia general gracias a Dios si me la pusieron, solo quedan los dolores al querer orinar 🙁 y que crees el médico me dijo que tengo la vegiga y el ureter inflamado de echo siento la zona del riñon algo incomodo crees q puede ser el catéter?
Hola,
justo después de una intervención puede ser normal tener molestias, pero consulta a tu médico si tienes dudas.
Saludos
Hola Jose Vicente aquí estoy de nuevo…. No se si te acordarás de mi soy Domi la chica de Jaén he escrito varias experiencias mías con los dos catéteres doble jota… Mis estenosis y mis piedras de estruvitas. Pues aquí estoy de nuevo escribiendo desde la cama con unos dolores terribles…. Porque? Otro catéter…. Pues no… Resulta que manda tela después de sufrir cólicos desde el año 2007… 2 operaciones de estenosis… Tratarme de otras cosas… Descubren este octubre gracias a mi urologo de Jaén que me derivó a Quiron de Malaga que tengo ptosis renal en grado 3 mi riñón ha descendido por debajo de ls cresta iliaca y el uréter está redundante y en bucles… Me han hecho una nefropexia que básicamente es sacar el riñón y el uréter de donde están mal y colocarlos bien… Todo esto por laparoscopia. Me he tirado 5 días hospi con rescates incluso de fentanilo. Mi preocupación es que no encuentro experiencias sobre nefropexias y me gustaría si tu conoces casos o alguien me lee… Que tal les ha ido y si se les quito el dolor… Y tuvieron menos cólicos. Graciassss por tu magnífica página.
Hola Domi, es el primer caso que leo de eso y en el blog hay muchos temas tratados. No te puedo ayudar. De hecho si quieres mandarme un texto descriptivo o me cuentas todo lo cuelgo en el blog pra otra gente.
Gracias y muchísimo ánimo, ya verás como va bien. Un abrazo
Vaya, os encuentro ahora, que recién me han retirado el catéter. Pero aún así, ayuda.
Me gustaría hacerte una pregunta, o a cualquiera que haya tenido el susodicho «doble j» que yo llamaba «jodete javier».
Resumo un poquito el caso… en abril del año pasado me caí con mala postura de la bicicleta. El codo hacia el riñón. Desde esa, orinando sangre sin saber porque, hasta que despuès de visitas a médicos, agobios por buscar en google ( malo), etc… descubren con una resonancia en julio/agosto que con el golpe debí soltar alguna piedra que tenía en el riñon izquierdo. Ven también que tengo en el derecho, pero esas, no dan problemas.
1ª litotricia, rompen la piedra y tras un día de morirme, y varios con dolores, voy expulsando restos. En la siguiente revisión, se ve que aún tengo piedras por ahí. 2ª litotricia. Cada vez duele mas. espero que esté rota, pero los dias despues, no expulso nada. Ultimatum, si a l 3ª no va la vencida, vamos a quirófano. La 3ª dolió mas que la segunda, y eso que pedí sedación.
Por supuesto, a esas alturas, con casi unos 9 meses, la piedra me había cogido cariño.
Hace 6 semanas aproximadamente ingresé a las 13:00 para que me ir a quirófano. Epidural, sedación. No sentí nada, alguna cosa incómoda pero nada. Pude ver por la pantalla como deshacían algún trozo de piedra, como lo aspiraban y como sacaban un trozo incrustado. El urólogo me dijo que menos mal que operamos, esa piedra incrustada podían ser muchos problemas luego.
Me ponen el doble j. Noche incómoda, sin saber muy bien, luego ya se que tengo sonda.
Al dia siguiente, depués de radiografía, a casa. Empiezo a notar las incomodidades del cateter. A pesar de que me también me dicen «haz vida normal» , matizado con un » lo que te permita»… Lo que me permite es vivir como un enfermo durante el tiempo que lo tengo puesto. Dolor los primeros 5/7 días al orinar. Molestias y dolor en el riñón, imagino que por «rozamiento» del catéter, etc… Así, un mes, hasta que veo al urólogo y me dice, igual podemos quitarlo para la semana. Aplaudo de las ganas. Anteayer, martes de carnaval, dia lluvioso, nada mejor que volver al hospital a las 18:00 para entrar a quirófano. El proceso es molesto, supuestamente me ponen anestesia local, pero… noto todo. De los nervios, sigo temblando después del proceso un buen rato. Pero al salir me noto mucho mejor. Entiendo que he tenido un cuerpo extraño 5 semanas dentro, y algo tendré que notar. ayer, primer dia sin «JJ» fué bien, trabajando en casa, solo algún dolor en la zona del riñón después de agacharme muchas veces. Hoy, tras un paseo matinal, noto un dolor en el riñón, y aquí, después de todo este rollo, viene mi pregunta, ¿es normal tener dolores después de retirar el catéter?
Muchas gracias!
Hola Javir, si lees en el blog muchos sufrimos dolores incluso bastante tiempo después de la retirada. Por suerte van a menos y remiten, de todas maneras si ves que no mejoras consulta a tu urólogo.
Ya verás como esto acaba pronto.
Un abrazo
Perdón, quería decir Javier
Muchas gracias por la respuesta, eso estuve viendo. Intentaré hacer mi vida normal ( andar en bici), porque esto ya ha sido mucho tiempo! . Muchas gracias y seguiré atento al Blog!!!
Hasta que no te quiten el catéter no desaparecen las molestias?