fiebre.
(Del lat. febris).
1. f. Fenómeno patológico que se manifiesta por elevación de la temperatura normal del cuerpo y mayor frecuencia del pulso y la respiración. U. t. en pl. para designar ciertas enfermedades infecciosas que cursan con aumento de temperatura. Cogió unas fiebres.
2. f. Viva y ardorosa agitación producida por una causa moral. Fiebre de los negocios.
Descripción de la Wikipedia La fiebre, conocida a veces como temperatura o calentura, es un aumento en la temperatura corporal por encima de lo que se considera normal. La temperatura normal del cuerpo humano fluctúa entre 36’5º y 37’5º. La fiebre actúa como respuesta adaptativa que ayuda al cuerpo a combatir los organismos que causan enfermedades y surge en respuesta a unas sustancias llamadas pirógeno(s) que se derivan de bacterias o virus que invaden el cuerpo.
Debido al sistema inmunológico poco experimentado con el que cuentan, son los niños más propensos a sufrir fiebres elevadas.
Las fiebres por encima de los 40,5 ºC pueden amenazar a proteínas de vital importancia, provocando estrés celular, infarto cardíaco, necrosis de tejidos, ataques paroxísticos y delirios.