
a) Canastillas: Los componentes básicos de las canastillas son la manilla, el sistema de control de la camisa, el alambre y la canastilla propiamente dicha. Sus diseños varían en diámetro(1.9-7 F), longitud, sistemas de manipulación del cálculo y en su forma. Puntas filiformes proyectadas más allá de la canastilla están disponibles para el abordaje ureteral a ciegas, actualmente no muy recomendada. Las canastillas con tres o cuatro alambres o con diseño de alambre doble incrementan la resistencia de la misma y facilitan la apertura endoluminal; su patrón permite la rotación de la canastilla para retener el cálculo. las canastillas de Segura de diseño no helicoidal, que oscilan entre 2.4 y 4.5 F con canastilla de 16-20mm, pueden tener algunas modificaciones para uso simultáneo en lasertripsia, biopsia endoscópica y resección de tumores del tracto urinario superior.
b) Pinzas: pueden estar elaboradas de 2, 3 ó 4 alambres con calibres de 1.9-5 F. tienen la ventaja de liberar facilmente el cálculo si existe excesiva tracción aplicada contra las paredes ureterales previniendo la lesión ureteral.
a) Sondas: Pueden ser huecas, como es el caso de la litotripsia ultrasónica, que facilita la succión de fragmentos, o rígidas, que también tienen la posibilidad de adaptar un sistema de succión.
b) Sistemas de litotripsia: Existen varios sistemas de fragmentación que ofrecen diferentes resultados en cuanto a su eficacia: Ultrasónico, electrohidráulico (de elección en el tratamiento de los cálculos en cálices inferiores gracias a su flexibilidad y alto rendiemiento en la fragmentación), electromecánico, neumático y láser.
4. Ultrasonido endoluminal: Se utiliza en catéteres ureterales 3-6 F con transductores 12.5 y 20 mHz, con radio de visualización de 1.5- 2 cm y con la posibilidad de deteminar la profundidad de las lesiones que afectan la mucosa. El catéter puede colocarse bajo visión directa o fluoroscópica. Las principales indicaciones del ultrasonido endoluminal son: Cálculos submucosos, guía para la incisión de endopielotomía con identificación de los vasos periureterales, las neoplasias y su grado de invasión en la pared ureteral, determinación de la longitud y profundidad de las estrecheces ureterales.