Sé que no debo ser muy original
escribiendo sobre esto, pero llevaba días dándole vueltas al tema y la
noticia de que es bueno comer una manzana al día para mantener a raya el colesterol ha sido el detonante.
Simplemente hay que estar atentos a los diferentes medios de comunicación para encontrarnos con noticias de que determinado alimento, bebida, compuesto, etc. es bueno para «algo». Entiendo y confío en la certeza de la información que se nos suministra, sobre todo si viene avalada por estudios científicos basados en la tan de moda hoy en día evidencia, y más aún si nuestros queridos galenos nos lo confirman, pero… si tuviéramos que hacer caso a todo, seríamos poco menos que esferas andantes atiborradas de comida y bebida (por supuesto desde el respeto y la máxima sacarronería).
Así, voy a proponer la auténtica receta para la eterna juventud:
– Por supuesto, una copita de vino en cada comida que viniendo del Dios Baco era lógico que fuera celestial, ya que es bueno «p’aburrir». Este líquido si es milagroso, y no el agua de la homeopatía 😉 (#NoSinEvidencia).
– Eso sí, no se olviden de las cervecitas en el aperitivo que son buenas para hidratarse y para el corazón. Eso sí, si van a hacer ejercicio que sea sin alcohol.
– El aperitivo antes mentado debe ir bien cargadito de frutos secos para evitar los infartos y el cáncer entre otras cosas.
– Pónganle 7 aceitunas y a poder ser negras, no me sean racistas con la oliva, que es buena también para combatir el colesterol.
– Por supuesto, el acompañamiento debe ser un sofrito de pimientos rojos que son la «bomba» para la anemia y las enfermedades digestivas.
– Un vasito de leche por la mañana y otro por la noche, entre otras cosas para el corazón, porque la leche es la leche (valga la redundancia).
– No se les pase tomar unos aguacates que «potenciaran» su corazón.
– Y la carne porque … , y el pescado porque …, y el arándano rojo porque … y el whisky porque …, y el cognac porque …, y  las lentejas porque …, y las habichuelas porque …, y el plátano porque …,  y bla bla bla.
Eso sí, por favor, coman todo esto lentamente, de hecho van a necesitar las 24 horas del día en la mesa del comedor…
Bromas a parte, como los mayores nos han dicho siempre, todo es bueno en su justa medida. Pero independientemente de esto, creo que la prensa debería tener mucho cuidado a la hora de publicar ciertos beneficios de la comida/bebida porque sigue habiendo gente que se puede tomar las cosas al pie de la letra. La información hacen bien en darla y es necesaria, pero no es bueno usar titulares engañosos y demasiado exagerados (como el mío en este post)
Los pacientes renales somos candidatos claros a dietas para el correcto funcionamiento de nuestros riñones, para evitar la formación de piedras, etc. Sea en este caso o en cualquier otro, deben ser los profesionales sanitarios o de las ramas de la dietética los que nos deben decir en cada caso lo que podemos/debemos comer y beber y en qué cantidad.
La información es básica y es bueno que exista, pero debemos administrarla de la mano de los profesionales.
 
PD: Perdonen el título tan «llamativo» del post 😉

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. También cumplimos con la nueva ley de Protección de Datos y la RGPD

ACEPTAR
Aviso de cookies