Sé que no debo ser muy original
escribiendo sobre esto, pero llevaba días dándole vueltas al tema y la
noticia de que es bueno comer una manzana al día para mantener a raya el colesterol ha sido el detonante.
escribiendo sobre esto, pero llevaba días dándole vueltas al tema y la
noticia de que es bueno comer una manzana al día para mantener a raya el colesterol ha sido el detonante.
Simplemente hay que estar atentos a los diferentes medios de comunicación para encontrarnos con noticias de que determinado alimento, bebida, compuesto, etc. es bueno para «algo». Entiendo y confío en la certeza de la información que se nos suministra, sobre todo si viene avalada por estudios científicos basados en la tan de moda hoy en día evidencia, y más aún si nuestros queridos galenos nos lo confirman, pero… si tuviéramos que hacer caso a todo, seríamos poco menos que esferas andantes atiborradas de comida y bebida (por supuesto desde el respeto y la máxima sacarronería).
Así, voy a proponer la auténtica receta para la eterna juventud:
– Por supuesto, una copita de vino en cada comida que viniendo del Dios Baco era lógico que fuera celestial, ya que es bueno «p’aburrir». Este líquido si es milagroso, y no el agua de la homeopatía 😉 (#NoSinEvidencia).
– Eso sí, no se olviden de las cervecitas en el aperitivo que son buenas para hidratarse y para el corazón. Eso sí, si van a hacer ejercicio que sea sin alcohol.
– El aperitivo antes mentado debe ir bien cargadito de frutos secos para evitar los infartos y el cáncer entre otras cosas.
– Copiosas ensaladas a base de germinados que son buenos para la anemia y los problemas digestivos.
– Pónganle 7 aceitunas y a poder ser negras, no me sean racistas con la oliva, que es buena también para combatir el colesterol.
– Algo de tomate para prevenir el cáncer de pecho.
– Aliñadas con una buena dosis de aceite de oliva que entre otros beneficios es antiinflamatorio y antitumoral.
– Por supuesto, el acompañamiento debe ser un sofrito de pimientos rojos que son la «bomba» para la anemia y las enfermedades digestivas.
– Un vasito de leche por la mañana y otro por la noche, entre otras cosas para el corazón, porque la leche es la leche (valga la redundancia).
– No se les pase tomar unos aguacates que «potenciaran» su corazón.
– Y la carne porque … , y el pescado porque …, y el arándano rojo porque … y el whisky porque …, y el cognac porque …, y las lentejas porque …, y las habichuelas porque …, y el plátano porque …, y bla bla bla.
Eso sí, por favor, coman todo esto lentamente, de hecho van a necesitar las 24 horas del día en la mesa del comedor…
Bromas a parte, como los mayores nos han dicho siempre, todo es bueno en su justa medida. Pero independientemente de esto, creo que la prensa debería tener mucho cuidado a la hora de publicar ciertos beneficios de la comida/bebida porque sigue habiendo gente que se puede tomar las cosas al pie de la letra. La información hacen bien en darla y es necesaria, pero no es bueno usar titulares engañosos y demasiado exagerados (como el mío en este post)
Los pacientes renales somos candidatos claros a dietas para el correcto funcionamiento de nuestros riñones, para evitar la formación de piedras, etc. Sea en este caso o en cualquier otro, deben ser los profesionales sanitarios o de las ramas de la dietética los que nos deben decir en cada caso lo que podemos/debemos comer y beber y en qué cantidad.
La información es básica y es bueno que exista, pero debemos administrarla de la mano de los profesionales.
PD: Perdonen el título tan «llamativo» del post 😉
Un post excelente y lleno de razón…un gran médico nutricionista, del que tuve la suerte de ser alumna, Grande Covian decía que hemos de comer un poco de todo, porque si algún día se demuestra que eso que hemos comido es buenísimo diremos: qué bien yo lo he comido y si resulta ser malísimo diremos: qué suerte sólo comí un poco…
Un post diferente, divertido y a la vez cargado de realidad.
A diario consumo verduras y fruta, el resto…corramos un tupido velo.
No soy de carne, el pescado de vez en cuando, me llevo mal con el huevo y la leche, así que creo que soy mala comedora, y empeoro con la edad.
Mucha gente me pregunta ¿y entonces, qué coj**** comes? Pues todo lo verde, algún fruto seco, leche de soja (a veces de vaca), pescado de uvas a peras, carne prácticamente nunca, huevos cuando no queda otra.
Ya sabes, si quieres hacerme feliz, nada tan sencillo como cocinar una ensalada verde que te quiero verde.
Sí, leyendo el comentario de "medicoypaciente" me doy cuenta de que con el paso de los años me arrepentiré de haber comido demasiado de lo mismo (que seguro que, pese ahora ser muy sano, acabará siendo veneno) y poco o nada del resto (que seguro que algún beneficio tiene, y con el tiempo aún más).
HE DICHO 🙂
Gracias María José por pasarte por aquí de nuevo.
Sabio planteamiento el de tu profesor.
Un abrazo
Quería María,
Estás a tiempo de variar los gustos. Eres jovencita.
En la variedad está el gusto 😉