Aunque en mi caso fue una consecuencia de mis problemas y actualmente la sigo teniendo, es síntoma de muchos problemas urológicos. He encontrado una noticia en http://www.noticias.com/ sobre la hematuria
Más de seis millones de españoles presentan sangre en la orina
Los expertos alertan de ésto como motivo de consulta urgente al médico

La hematuria, o sangre en la orina, y los trastornos miccionales constituyen los principales signos de aviso de las patologías urológicas. De hecho, la mayor parte de los procesos urológicos cursan con hematuria, lo que explica su elevada prevalencia entre la población. Se estima que el 16% de los españoles (más de seis millones de personas) presenta algún grado de hematuria. Asimismo, se calcula que el 25% de los varones mayores de 50 años con presencia de sangre en la orina tiene una enfermedad grave. Este riesgo aumenta si estas personas son trabajadores de industrias químicas, abusan de los analgésicos, fuman, sufren infecciones crónicas de orina y si tienen molestias al orinar. El análisis del origen de la hematuria lo convierte en un signo de gran valor diagnóstico que facilita la actuación precoz ante tumores como el de próstata, el de vejiga y el de riñón.

Según dice en el Boletín Saludpress el presidente de la Asociación Española de Urología (AEU), el doctor Jesús Castiñeiras, la hematuria es uno de los signos cardinales de la urología, por lo que la detección de sus causas implica el conocimiento de la práctica totalidad de la especialidad. De hecho, la mayoría de las patologías urológicas pueden producir pérdidas de sangre por la orina. “Es muy importante que la población sea consiente de que ante la presencia de sangre en la orina se debe acudir inmediatamente a la consulta del urólogo. La hematuria puede ser signo de aviso de enfermedades muy banales o muy graves, por lo que todo paciente debe consultar lo antes posible y el urólogo debe reaccionar inmediatamente. Lo primero que descartamos es que se trate de una enfermedad maligna”, explica.

Por su parte, el doctor Francisco Sánchez-Martín, coordinador de la primera obra que existe sobre el diagnóstico y tratamiento de este importante síntoma, Summa Haematuriae, señala que “un alto porcentaje de pacientes con presencia de sangre en orina va a desarrollar un cáncer; de vejiga, de riñón o de próstata. Si se trata de pacientes mayores de 50 años, fumadores y que han trabajado en la industria química, el 70% va a tener un tumor. Si son mujeres jóvenes, no fumadoras, sanas y que tienen molestias al orinar, lo más probable es que sufran una cistitis. En la mayoría de los casos, la hematuria es síntoma de un tumor, de una litiasis o piedras en el riñón o de una infección de orina”.

En Summa Haematuria, que se ha editado gracias a la colaboración de la Fundación AstraZeneca con la AEU, han participado más de 40 especialistas y será una herramienta indispensable tanto para urólogos como para todos aquellos especialistas que aborden este problema en su consulta.

Hematuria y cáncer

Se estima que 7,5% de los varones mayores de 50 años con hematuria presenta una neoplasia. El riesgo de que la causa del sangrado sea grave es del 25% cuando se trata de varones mayores de 50 años. En el caso de padecer hematuria aislada o monosintomática (cuando se presenta en ausencia de otros síntomas) la posibilidad de que exista un proceso cancerígeno es mayor.

La hematuria se puede percibir a simple vista, lo que se conoce como macrohematuria (hematuria macroscópica), o puede aparecer oculta en la orina y sólo puede detectarse con medios técnicos, lo que se conoce como microhematuria o hematuria microscópica. El estudio urológico completo es obligatorio en ambos casos. La microhematuria origina el 12% de las consultas en nefrología; el 4,2% de las urológicas y el 0,3% de los servicios de urgencias. Asimismo, el 5% de las consultas por microhematuria son pediátricas.

Causas y diagnóstico precoz

La hematuria tiene su origen en las hemorragias, de mayor o menor intensidad, que se producen en los órganos del aparato urinario: riñón, vías altas, vejiga, próstata o uretra. Tal y como señala el doctor Sánchez-Martín, el principal problema para el diagnóstico es cuando no se le presta la importancia que merece. “En la actualidad, con los problemas que tenemos para citar a un paciente para una primera visita a causa de las listas de espera, retrasar la atención de estos pacientes puede ser nefasto. Por lo que el papel del médico de atención primaria es fundamental; concienciándolo de que toda hematuria tiene que ser analizada y de que todo paciente con presencia de sangre en la orina tiene que ser remitido al urólogo de forma preferente”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. También cumplimos con la nueva ley de Protección de Datos y la RGPD

ACEPTAR
Aviso de cookies