He recibido un mail enviado por parte de una persona relacionada con Lit-Control en twitter @LitControl solicitándome apoyo para una campaña de crowfunding para lanzar este dispositivo.
Vamos por partes…, para los que no sepáis lo que es el crowfunding, se trata de una fórmula de financiación colectiva para sacar adelante un proyecto y a cambio de las aportaciones recibidas por los usuarios (mecenas) estos reciben unas recompensas relacionadas con el proyecto. Aquí tenéis la definición que hace Wikipedia de este sistema, que lo españoliza como Micromecenazgo.
Los señores de Lit-Control están realizando la campaña para poder cubrir los gastos del proceso regulatorio del dispositivo (obtención del marcado CE), que calculan en 8000€. Devicare, es la empresa que desarrolla el dispositivo, apoyada por Bake 250º, una plataforma de emprendedores que están ayudando en la campaña de crowdfunding.
Hasta aquí la parte de que estos señores quieren que les patrocinemos el proyecto, pero…
¿Qué es Li-Control, para que sirve y cómo funciona? (información obtenida de su web)
Lit-Control es un dispositivo médico de última generación que permite medir los niveles de un reconocido biomarcador de la capacidad litogénica de la orina del paciente (capacidad de formación de piedras en el riñón) para ayudarle a prevenir la formación de cálculos renales y los dolores intensos de un posible cólico nefrítico no deseado. Lit-Control, además, permite que los Sistemas Nacionales de Salud ahorren en gasto sanitario puesto que es el propio paciente quien desde la comodidad de su casa analiza su la capacidad litogénica de su orina en cuestión de segundos.
Lit-Control es un producto de la startup Devicare, una empresa innovadora con sede en Barcelona que se dedica al cuidado del paciente crónico a domicilio con el desarrollo de productos de vanguardia. Además de Lit-Control, Devicare ha desarrollado dos complementos alimenticios llamados Lit-Control pH Up y Lit-Control pH Down con los que el paciente podrá reducir la capacidad litogénica de su orina de una manera sencilla para decir adiós definitivamente a las piedras en el riñón.
Lit-Control es muy fácil de usar; sólo dispone de un botón que permite encender el dispositivo y medir el pH de tu orina. En pocos segundos te muestra un resultado cuantitativo que te permite saber si tu orina tiene capacidad para formar piedras en el riñón asociadas al pH urinario o no. En caso de que la tenga, Lit-Control te avisará y te recomendará que tomes determinados alimentos y/o complementos alimenticios como Lit-Control pH Up o Lit-Control pH Down para reducir esta capacidad de litogénesis. Una vez que hayas seguido las recomendaciones de Lit-Control, podrás volverte a medir el pH de tu orina (cuantas veces quieras) para ver si éste se ha modificado y, por tanto, si se ha reducido la capacidad litogénica de tu orina. Con este control periódico (recomendamos una vez al día con la primera orina de la mañana) estarás evitando que las sustancias que filtra tu riñón acaben precipitando en forma de cristales que con el tiempo serían cálculos renales que obstruirían tu tracto urinario provocándote un intenso dolor.
Como ya os hemos indicado, Lit-Control pH Up y Lit-Control pH Down son los dos complementos alimenticios que te ayudarán a regular los niveles de pH urinario para mantenerlo dentro un rango de seguridad. Dependiendo del tipo de litiasis que padezcas deberás utilizar un complemento u otro. Así, para las litiasis asociadas a pH urinario como las de ácido úrico, cistina y oxalato cálcico inducido por ácido úrico deberás aumentar tu nivel de pH urinario con Lit-Control pH Up; mientras que para los cálculos de fosfato cálcico, estruvita y oxalato cálcico inducido por hidroxiapatita deberás reducir tu pH urinario con Lit-Control pH Down.
Desarrollo del Lit-Control ( (información obtenida de su web y referenciada externamente por mí)
La idea de crear Lit-Control nació hace 4 años de la mano del Dr. Félix Grases y su equipo del Laboratorio de Investigación en Litiasis Renal de la Universidad de las Islas Baleares. El Dr. Grases y su equipo son líderes mundiales en el estudio de los factores y mecanismos generadores de los cálculos renales, como demuestran sus más de 300 publicaciones científicas en revistas de impacto, 14 patentes de las que 11 están transferidas a empresas como Devicare, y numerosas participaciones en Congresos Nacionales e Internacionales de Urolitiasis.
Devicare se funda a finales de 2012, tras cerrar un acuerdo de licencia con la UIB para la explotación de la patente de Lit-Control. Acto seguido se forma un equipo de ingenieros de primer nivel, que representaban a organizaciones con experiencia reconocida en las distintas áreas de desarrollo de producto (mecánica, electrónica, software, sensórica,…) como son el Centro de Desarrollo de Sensores, Instrumentos y Sistemas de la Universidad Politénica de Cataluña, el Centro ASCAMM, el Centro Nacional de Microelectrónica del CSIC, y algunas pymes españolas como MOS Design, ITEL Electrónica, Injecter, CIPSA, Instant Procés o Sanifit.
Cuatro meses más tarde de la formación de este consorcio, liderado por el ingeniero Rosendo Garganta Laria (fundador de Devicare), se lograba crear una primera prueba de concepto de Lit-Control, que permitía validar el producto a nivel de mercado.
Ahora, casi un año después de aquél acontecimiento, nos encontramos en la fase final de desarrollo, terminando el proceso regulatorio liderado por el ingeniero José María Plana Eguia (Director Técnico de Devicare).
El proyecto ha sido reconocido con varios premios:
Os dejo el enlace de su página de crowfunding para los que creáis conveniente lo apoyéis AQUÍ
Hasta aquí ha quedado expuesto toda la información sobre el dispositivo y su campaña de crowfunding. Ahora voy a dar mi opinión personal (por supuesto, no vinculante), ya que aquí sois casi 3000 amig@s todos los días (muchas gracias por ello) y creo que debo hacerlo:
1. Todo lo que sea apoyar startups es importante, más aún en este momento de crisis y todavía más si es de profesionales españoles. 2. Desde el punto de vista de la ingeniería, a la que me dedico y además he pasado por el sector sanitario, creo que tanto las instituciones, como los profesionales que han participado en el proyecto son de garantías y nivel para que el producto final sea de calidad. 3. El controlar el pH de la orina no es el único factor que predispone para tener cálculos renales. No soy yo el que lo dice, simplemente hay que consultar cualquier bibliografía sobre el tema. De hecho podemos dar valores no óptimos de pH y no desarrollar cálculos o a la inversa (sin ir más lejos mi caso). 4. Para una persona que tenga que realizarse controles continuos, lo veo útil, pero ¿hasta qué punto es necesario tanto control continuo? 5. Que reduzca costes en los análisis a los hospitales y centros de salud es cierto, pero dependiendo del número de controles. Si es dos o tres al año,… no lo veo claro. Volvemos a lo del punto 4. 6. No me gusta el aspecto en el que según de el resultado te propongan tomar unos productos suyos para subir o bajar el pH. Soy y seré partidario de que todo producto/medicación nos lo debe prescribir nuestro médico, porque cado uno somos un mundo. Que si el profesional sanitario cree conveniente que se tome su producto… «miel sobre hojuelas», pero si no… 7. Creo que deberían exponer con mayor claridad los fundamentos sanitarios basados en estudios de la aplicación del dispositivo. Como suelo decir siempre,… #NoSinEvidencia. Y no digo que no la tenga, pero me gustaría poder consultarla.
Gracias a tod@s
Lit-Control: dispositivo para prevenir la formación de cálculos renales y su campaña de crowfunding was last modified: abril 8th, 2018 by Jose Vte.
Los señores de Lit-Control me respondieron por mail a las dudas que planteé. Concretamente fue el Sr. Rosendo Garganta. Como me dio permiso para postearlo, copio tal cual:
En primer lugar, quiero agradecerte (y mucho) el post que has hecho y el apoyo que con ello nos has dado, así como el tweet que has publicado. Espero que te animes a reservar tu propio Lit-Control.
En segundo lugar, quiero decirte que el producto ha sido todo un éxito en la Reunión Nacional del Grupo de Litiasis, donde hemos presentado una comunicación y donde muchos de los urólogos participantes han solicitado uno para ellos.
En tercer lugar, déjame intentar contestarte los comentarios que nos haces en tu post: – Respecto a que el control del pH urinario no es el único factor predisponente…, es cierto. Por eso decimos que podemos ayudar a prevenir aquéllos cálculos asociados al pH urinario, que representan aproximadamente el 30% de los cálculos. En este momento ya estamos iniciando el desarrollo de nuevos productos para la monitorización de calcio iónico que es el principal biomarcador de la hipercalciuria (el principal factor predisponente de los cálculos cálcicos, que representan casi el 80% del total). Y más adelante, desarrollaremos otros productos para monitorizar la presencia y concentración urinaria de otros promotores e inhibidores de la calcificación. Como sabes, el desarrollo de nuevos productos tan innovadores como éstos no es tarea fácil, y requiere de tiempo e inversión para que se puedan llevar a cabo, pero nuestra empresa está decidida a reducir la prevalencia de la Litiasis Renal y sus complicaciones, y con ese objetivo seguiremos trabajando. – Respecto al control continuo…, nosotros recomendamos que al principio el paciente se mida el pH de la primera orina del día, pero por supuesto la periodicidad de la medida dependerá de las recomendaciones del urólogo y de los resultados que vaya obteniendo el paciente en su domicilio. Piensa que el producto está diseñado para que sea usado por aquéllos pacientes con un reciente cólico nefrítico. Si el cólico es muy reciente, es muy recomendable que el paciente haga el esfuerzo de medirse el pH urinario diariamente con el objetivo de monitorizar su estado post-cólico. Es más, hay algunos urólogos que nos han sugerido que tras el cólico ellos pedirán al paciente que se monitorice el pH urinario antes de cada comida. En el caso de los cálculos de ácido úrico, estos se pueden llegar a disolver con un correcto tratamiento de alcalinización urinaria, por tanto, en estos casos, si cabe, se hace aún más importante la monitorización y tratamiento del pH de la orina. – Respecto a la reducción de costes…, este punto es claro. Hay multitud de estudios que demuestran que la prevención de la Litiasis con una propuesta como la nuestra es coste efectiva. Ten en cuenta que sólamente una LEOC cuesta a nuestro Sistema Nacional de Salud 3.600 €. Claro, no todos los pacientes requieren de LEOC, pero hay otros costes como: el transporte urgente al Hospital en
Ambulancia, el personal sanitario de la Ambulancia, la atención del personal sanitario de Urgencias, los analgésicos para calmar el dolor, la derivación al especialista, los análisis de laboratorio, el tratamiento médico-expulsivo espontáneo en el mejor de los casos (cálculos pequeños), y en los casos más complicados costes asociados a la LEOC de cálculos menores a 10 mm (la amortización de la máquina, el consumo energético, el personal sanitario, el coste de las instalaciones), y en los casos con cálculos mayores a 10 mm el uso de otras técnicas más caras como la NLPC, la RIRS, la URS, o la cirugía abierta. Finalmente, a todos estos costes hay que sumar aquéllos que representan el ingreso hospitalario y la posterior baja del paciente durante unos días, que es asumida por la Seg. Social. En promedio, esto representa para nuestro país un coste paciente/año de 3.300 euros. En otros países como Francia este coste supera los 4.000 euros ampliamente y en USA todavía más. – Respecto a la propuesta de tomar productos de Devicare… A lo mejor nos hemos explicado mal. Lit-Control no te dice que consumas ningún producto. Eso no podemos hacerlo porque compete al Urólogo. Lit-Control te dice si tu orina tiene un pH fisiológico normal (entre 5,5 y 6,2), si tiene un pH muy ácido o un pH muy básico. En caso de que sea ácido el urólogo puede optar por prescribir Acalka, que es un medicamento financiado pero con efectos secundarios no deseados, o nuestro complemento alimenticio Lit-Control pH Up, que tienen mejor efecto que Acalka (y lo hemos demostrado con ensayos diversos), no tiene efectos secundarios, pero no está financiado por el Gobierno sino que es el propio paciente quien tiene que comprarlo en la Farmacia. Y en caso de que el pH sea básico, no existe alternativa en el mercado, sólo nuestro producto Lit-Control pH Down. Con la monitorización del pH y con el consumo de nuestros productos podemos asegurar que las litiasis asociadas a pH urinario no se formarán. Hemos desarrollado estos productos pensando en el paciente. Por supuesto el urólogo puede prescribir otros productos, y el paciente consumir otros o no consumirlos, pero en esos casos no podemos asegurar nada como fabricantes porque no los hemos estudiado.
– Tienes razón en que tenemos que explicar más detalles sobre la evidencia clínica de nuestros productos, pero es información que no creemos que deba mostrarse en una campaña de crowdfunding. Esa información es sólo para urólogos y personal sanitario.
Espero haber aclarado tus preguntas. Si te surgen otras estaré encantado de contestarte. Puedes contactarnos siempre que quieras. Nos interesa mucho la opinión de los pacientes, que son los usuarios de nuestros productos. Y tú los representas muy bien.
Seguimos en contacto José,Gracias de nuevo por tu apoyo.Un fuerte abrazo
A partir de aquí, a yo sigo teniendo alguna duda como le expresé, pero cada cual que opine. No obstante es de agradecer el que contestaran y espero puedan llevar a cabo el proyecto y de verdad sea útil a las personas con problemas de litiasis renal…
Gracias por tu post. Estoy usando este producto para monitorizar el pH urinario de mis pacientes con catéter doble J y me está siendo muy útil para reducir las infecciones y encrustaciones.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. También cumplimos con la nueva ley de Protección de Datos y la RGPD
Los señores de Lit-Control me respondieron por mail a las dudas que planteé. Concretamente fue el Sr. Rosendo Garganta. Como me dio permiso para postearlo, copio tal cual:
En primer lugar, quiero agradecerte (y mucho) el post que has hecho y el apoyo que con ello nos has dado, así como el tweet que has publicado. Espero que te animes a reservar tu propio Lit-Control.
En segundo lugar, quiero decirte que el producto ha sido todo un éxito en la Reunión Nacional del Grupo de Litiasis, donde hemos presentado una comunicación y donde muchos de los urólogos participantes han solicitado uno para ellos.
En tercer lugar, déjame intentar contestarte los comentarios que nos haces en tu post:
– Respecto a que el control del pH urinario no es el único factor predisponente…, es cierto. Por eso decimos que podemos ayudar a prevenir aquéllos cálculos asociados al pH urinario, que representan aproximadamente el 30% de los cálculos. En este momento ya estamos iniciando el desarrollo de nuevos productos para la monitorización de calcio iónico que es el principal biomarcador de la hipercalciuria (el principal factor predisponente de los cálculos cálcicos, que representan casi el 80% del total). Y más adelante, desarrollaremos otros productos para monitorizar la presencia y concentración urinaria de otros promotores e inhibidores de la calcificación. Como sabes, el desarrollo de nuevos productos tan innovadores como éstos no es tarea fácil, y requiere de tiempo e inversión para que se puedan llevar a cabo, pero nuestra empresa está decidida a reducir la prevalencia de la Litiasis Renal y sus complicaciones, y con ese objetivo seguiremos trabajando.
– Respecto al control continuo…, nosotros recomendamos que al principio el paciente se mida el pH de la primera orina del día, pero por supuesto la periodicidad de la medida dependerá de las recomendaciones del urólogo y de los resultados que vaya obteniendo el paciente en su domicilio. Piensa que el producto está diseñado para que sea usado por aquéllos pacientes con un reciente cólico nefrítico. Si el cólico es muy reciente, es muy recomendable que el paciente haga el esfuerzo de medirse el pH urinario diariamente con el objetivo de monitorizar su estado post-cólico. Es más, hay algunos urólogos que nos han sugerido que tras el cólico ellos pedirán al paciente que se monitorice el pH urinario antes de cada comida. En el caso de los cálculos de ácido úrico, estos se pueden llegar a disolver con un correcto tratamiento de alcalinización urinaria, por tanto, en estos casos, si cabe, se hace aún más importante la monitorización y tratamiento del pH de la orina.
– Respecto a la reducción de costes…, este punto es claro. Hay multitud de estudios que demuestran que la prevención de la Litiasis con una propuesta como la nuestra es coste efectiva. Ten en cuenta que sólamente una LEOC cuesta a nuestro Sistema Nacional de Salud 3.600 €. Claro, no todos los pacientes requieren de LEOC, pero hay otros costes como: el transporte urgente al Hospital en
Ambulancia, el personal sanitario de la Ambulancia, la atención del personal sanitario de Urgencias, los analgésicos para calmar el dolor, la derivación al especialista, los análisis de laboratorio, el tratamiento médico-expulsivo espontáneo en el mejor de los casos (cálculos pequeños), y en los casos más complicados costes asociados a la LEOC de cálculos menores a 10 mm (la amortización de la máquina, el consumo energético, el personal sanitario, el coste de las instalaciones), y en los casos con cálculos mayores a 10 mm el uso de otras técnicas más caras como la NLPC, la RIRS, la URS, o la cirugía abierta. Finalmente, a todos estos costes hay que sumar aquéllos que representan el ingreso hospitalario y la posterior baja del paciente durante unos días, que es asumida por la Seg. Social. En promedio, esto representa para nuestro país un coste paciente/año de 3.300 euros. En otros países como Francia este coste supera los 4.000 euros ampliamente y en USA todavía más.
– Respecto a la propuesta de tomar productos de Devicare… A lo mejor nos hemos explicado mal. Lit-Control no te dice que consumas ningún producto. Eso no podemos hacerlo porque compete al Urólogo. Lit-Control te dice si tu orina tiene un pH fisiológico normal (entre 5,5 y 6,2), si tiene un pH muy ácido o un pH muy básico. En caso de que sea ácido el urólogo puede optar por prescribir Acalka, que es un medicamento financiado pero con efectos secundarios no deseados, o nuestro complemento alimenticio Lit-Control pH Up, que tienen mejor efecto que Acalka (y lo hemos demostrado con ensayos diversos), no tiene efectos secundarios, pero no está financiado por el Gobierno sino que es el propio paciente quien tiene que comprarlo en la Farmacia. Y en caso de que el pH sea básico, no existe alternativa en el mercado, sólo nuestro producto Lit-Control pH Down. Con la monitorización del pH y con el consumo de nuestros productos podemos asegurar que las litiasis asociadas a pH urinario no se formarán. Hemos desarrollado estos productos pensando en el paciente. Por supuesto el urólogo puede prescribir otros productos, y el paciente consumir otros o no consumirlos, pero en esos casos no podemos asegurar nada como fabricantes porque no los hemos estudiado.
– Tienes razón en que tenemos que explicar más detalles sobre la evidencia clínica de nuestros productos, pero es información que no creemos que deba mostrarse en una campaña de crowdfunding. Esa información es sólo para urólogos y personal sanitario.
Espero haber aclarado tus preguntas. Si te surgen otras estaré encantado de contestarte. Puedes contactarnos siempre que quieras. Nos interesa mucho la opinión de los pacientes, que son los usuarios de nuestros productos. Y tú los representas muy bien.
Seguimos en contacto José,Gracias de nuevo por tu apoyo.Un fuerte abrazo
A partir de aquí, a yo sigo teniendo alguna duda como le expresé, pero cada cual que opine.
No obstante es de agradecer el que contestaran y espero puedan llevar a cabo el proyecto y de verdad sea útil a las personas con problemas de litiasis renal…
He tenido que ponerlo en dos comentarios porque blogger no permite más texto.
Saludos
Gracias por tu post. Estoy usando este producto para monitorizar el pH urinario de mis pacientes con catéter doble J y me está siendo muy útil para reducir las infecciones y encrustaciones.
Muchas gracias a usted. Cómo son los recultados?