La litotricia extracorpórea por ondas de choque, LEC, (del griego lithos, piedra y del latín terere, triturar), es un tratamiento no invasivo que utiliza un pulso acústico para romper los cálculos renales (litiasis renal) y los cálculos biliares (piedras en la vejiga o en el hígado). Se desarrolló a comienzos de 1980 en Alemania por Dornier Medizintechnik GmbH, empresa ahora conocida como Dornier Medtech, y su uso se expandió con la introducción del litotriptor HM-3 en 1983. A los pocos años el LEC se volvió el tratamiento estándar para la calculosis.
Fundamento
Con el transcurso de los años estas máquinas han sufrido varios cambios tecnológicos tanto en la forma como en el modo de operación, pero en general todas se basan en el mismo fundamento físico. Estos dispositivos producen una onda de choque acústica localizada, de alta intensidad y aplicada externamente, la cual es la responsable de que se rompan los cálculos. Esta onda produce dos fuerzas mecánicas en las piedras: 1. Fuerza directa asociada con la alta amplitud de la onda de choque, es decir la generación de un cambio de presión abrupto y 2. Burbujas de cavitación alrededor del cálculo, lo cual lo fragmenta en piezas más pequeñas que pueden pasar fácilmente a través del uréter o los ductos císticos. Todos estos dispositivos poseen un punto focal (punto geométrico en el espacio) el cual usualmente es el lugar dónde se sitúa el calculo que se va a tratar; pero estas máquinas difieren en las dimensiones de la zona de alta presión (zona focal), la cual rodea este punto. Esta presión se genera por la densidad del flujo de energía, la cual depende de la energía total y del área, de acuerdo a la siguiente expresion:
La energía total es igual tanto donde se genera la onda como en el punto focal, sin embargo a medida que la onda viaja hacia la zona focal, la densidad del flujo de energía se incrementa hasta llegar a su máximo en el foco. Es por esto que el cambio de presión en esta zona es tan alto y permite que se fraccione el cálculo que allí se encuentre.
Cómo funciona
El paciente sedado o anestesiado se recuesta sobre una camilla con la piel apoyada sobre un dispositivo con agua, ubicado justo al nivel del cálculo. Un sistema de rayos x o de ultrasonido, es usado para localizar la piedra y conocer donde se debe llevar a cabo el tratamiento.
La primera generación de estos dispositivos, tiene una pieza con forma de medio elipsoide que se abre hacia el paciente. El pulso acústico se genera en el punto focal del elipsoide que se encuentra más alejado del paciente y el cálculo posicionado en el punto focal opuesto, recibe la onda de choque localizada. El tratamiento usualmente comienza en el nivel de potencia más bajo del equipo y con un gran espacio de tiempo entre pulsos, con el fin de acostumbrar al paciente a la sensación. El periodo de tiempo entre cada pulso también se controla para permitir que las burbujas de la cavitación se dispersen y así minimizar el daño de los tejidos.
La siguiente y última generación de estas máquinas, usa un lente acústico para enfocar la onda de choque. Esto funciona de manera similar a un lente óptico, enfocando la onda en el lugar deseado. Los pulsos aplicados en este caso son de baja frecuencia de manera que la pulverización de los cálculos es más efectiva y se minimiza la morbilidad, sin embargo a medida que el tratamiento avanza, el poder de cada pulso se incrementa gradualmente, lo cual permite romper finalmente la piedra (cálculo). El ultimo nivel de poder depende usualmente del umbral de dolor que experimente el paciente y el éxito observado en el rompimiento del cálculo. Si la piedra está localizada cerca de un hueso, usualmente cerca a una costilla en el caso de los cálculos renales, este tratamiento es más incomodo ya que las ondas de choque pueden causar una leve resonancia en el hueso, lo cual el paciente puede sentir. La sensación de este tratamiento es comparado con el dolor que produce el golpe de una banda elástica con la piel. Por esto en ocasiones el paciente puede ser sedado para poder aumentar los niveles de poder más rápidamente y también aumentar la frecuencia de cada pulso hasta casi 120 choques por minuto.
El proceso en general toma cerca de una hora. Un stent uretral (dispositivo médico pequeño y tubular) puede ser usado a discreción del urólogo. El stent facilita el paso de las piedras al calmar la obstrucción y al permitir la dilatación pasiva del uréter.
La técnica funciona mejor con los cálculos que tienen un diámetro entre 4 mm y 2 cm y que aun estén localizados en el riñón. Se puede usar también en los cálculos que se encuentran en el uréter pero el procedimiento se vuelve menos eficiente. Los pacientes que se someten a este procedimiento pueden, en algunos casos, ver el progreso de su tratamiento. Si se les permite observar el monitor de ultrasonido o de rayos x, ellos podrán ver cambiar los cálculos de un punto brillante o una mancha oscura, a una nube borrosa a medida que los cálculos se van desintegrando.
El paso de los fragmentos de las piedras y su liberación puede tomar algunos días o una semana y pueden causar dolor leve. A los pacientes se les puede recomendar tomar tanta agua como puedan durante este tiempo y además se les aconseja realizar un examen de los fragmentos para poder analizarlos.
Limitaciones
El LEC es el tratamiento menos invasivo de los procedimientos para tratar los cálculos renales, sin embargo la tasa de eliminación total de los cálculos es muy baja en comparación con los otros métodos que son más invasivos, tales como la ureteroscopia, manipulación con litotricia por laser o nefrolitotomia percutanea. De igual manera se ha detectado que esta tasa depende del tipo de cálculos que se estén tratando, así por ejemplo las piedras de oxalato cálcico monohidrato y de cisteína, pueden llegar a ser resistentes al tratamiento con LEC.
A tener en cuenta
Coméntele siempre al médico o al personal de enfermería:
– Si está o pudiera estar embarazada.
– Que farmacos está tomando, incluso medicamentos, suplementos o hierbas que haya comprado sin una receta.
Durante los días antes de la cirugía:
– Le pueden solicitar que deje de tomar ácido acetilsalicílico, ibuprofeno, wafarina y cualquier otro fármaco que dificulte la coagulación de la sangre. Pregúntele al médico cuándo dejar de tomarlos.
– Pregúntele al médico qué fármacos debe tomar aún el día de la intervención.
En el día del procedimiento:
– Se le solicitará no beber ni comer nada durante varias horas antes del procedimiento.
– Tome los fármacos que el médico le recomendó con un pequeño sorbo de agua.
– El médico o el personal de enfermería le dirán a qué hora debe llegar al hospital.
Riesgos
El LEC puede generar cierto daño colateral. Las ondas de choque así como las burbujas de cavitación formadas por la agitación de la orina, pueden llevar a el daño de capilares, hemorragia del parenquima renal o subcapsular. Esto puede generar consecuencias a largo plazo tales como insuficiencia renal e hipertensión. En general la tasa de complicaciones del LEC se encuentra entre el 5 y 20%.
Documento sobre técnicas e indicaciones de la litotricia extracorpórea (LEC) en urología:
Litotricia extracorpórea por ondas de choque (LEC) was last modified: abril 8th, 2018 by Jose Vte.
15 Comentarios
Anónimo
el 17/07/2013 a las 22:59
Hola.
Bueno, la verdad es que he leído muchos artículos de tu blog y hoy me he decidido a escribirte porque tengo alguna duda. Te cuento mi caso.
El 3 de Mayo, estando de vacaciones, sufrí un dolor que me llevó a urgencias , me ingresaron y me colocaron un doble J porque me descubrieron una piedra de 15 mm en el riñón derecho. Volví a Madrid y empezó mi periplo por mi hospital de referencia y la derivación a otro hospital mayor donde sí hacen litotricia. Me hacen una urografía y me solicitan un escáner.. a todo esto ya han pasado dos meses y medio con el doble J… Dos meses y medio de baja laboral, con muchísimos dolores, orinando cada 10 minutos, sangrando,sin descansar ni de día ni de noche, de no andar bien (voy cojeando por el dolor) me he hecho una rotura fibrilar en el gemelo derecho…. todo esto sabiendolo los urólogos y diciendome que es normal llevando un doble J. El otro día me fuí de urgencias por la noche y me atendió un urólogo que se interesó por mi caso y se quedó con mis datos para estudiarlo y por fín me ha dado cita para una litotricia sin tener que esperar a más pruebas. Asi que en ese sentido estoy contenta… pero tengo una duda sobre la litotricia… me dijeron en el hospital que antes se hacía con sedación pero que ahora les han quitado los anestesistas, asi que lo hacen "a lo vivo". Les pregunté si podría tomarme algo tipo "diazepan" y me dijeron que sí… ¿crees que es conveniente? me lo tomo esa misma mañana antes de salir de casa?
Te agredecería mucho si pudieses ayudarme ya que sabes de muchos casos e igual recuerdas de alguien que sí tomó algún tipo de relajante…
Muchas gracias por todo… la verdad es que hasta que no te pasa a ti no te das cuenta de lo mal que se pasa… mi vida ha cambiado un 100% estos meses… no soy dueña de ella… mi dia a día, mi minuto a minuto, lo marca mi vejiga. Me da pánico salir de casa por si no encuentro un baño cerca… es horrible.
Hola Mariajosé, ante todo siento que te encuentres así, pero te puedo asegurar que te comprendo perfectamente. Lo describes a la perfección y más cuando dices que hasta que no te pasa, no sabes lo que es. La litotria no es excesivamente dolorosa, aunque si molesta. Hay mucha gente que se toma un diazepan o algo similar la noche antes para descansar y otro por la mañana antes de ir a que se la realicen. No obstante, como digo siempre, debemos consultar a nuestro médico y que sea el quien nos recete e informe. Espero haber sido de ayuda y para cualquier cosa, sabes dónde estoy… Ánimo!!!
Muchas gracias por tu respuesta. Hablé con la doctora de cabecera y también me recomendó Diazepan, asi que tomaré uno esa misma mañana. No puedes hacerte una idea de lo que significa encontrar, entre tanto término médico incomprensible, un sitio como este… es como una ventana hacia la realidad… desde que tengo este "problema" me he sentido muchas veces sola e incomprendida… y pasar por aqui y ver que no eres tú sola, que hay más gente como tú y que ha pasado y está pasando por lo mismo es una ayuda increíble, de verdad. Yo intento animarme, arreglarme, maquillarme (aunque lo que realmente me apetece es ir todo el día en chandal…) porque moralmente me está afectando mucho y no quiero hundirme, y estoy un poco harta de comentarios como "pues nadie lo diría" "pues se te ve fenomenal" "parece que no te pasa nada"…. y ya pienso que si seré una blandengue o estoy medio loca o realmente no es para "quejarse" tanto lo que tengo…. Por eso insisto que poder desahogarme aqui y leer otros comentarios me ayuda mucho, de verdad. Ya me queda solo 1 semana para la litotricia asi que espero que todo funcione, ya os contaré. Muchas gracias por estar ahi. Mariajosé A.C.
Hola Mariajosé, me repito mucho, pero te entiendo cuando hay mucha gente que dice que "eso no es nada" y comentarios similares… Ya verás como todo sale bien… Un abrazo
Mi primera sesión de litotricia pasó y … nada! he expulsado unos trocitos muy pequeños… y dado que mi piedra mide 1,5 cm pues sólo se ha descascarillado un poco (palabras textuales del urólogo), me tomé un diazepán y allí me pincharon Adolonta, pero me dolió bastante… me propuse contar los "golpecitos" y cuando llevaba 2.000 dejé de contar…. fué bastante doloroso, incluso llegué a llorar, y al final para nada….
A la semana me hicieron rx y eco y vieron que estaba igual, con lo cual me han planificado otra para la semana que viene pero con anestesia para poder darla más fuerte, y si ésta no funciona ya tendrán que intervenirme. El problema es que llevo casi 4 meses con el doble j y probablemente me lo tengan que cambiar… asi que estoy un poco desesperada… a ver si esta vez funciona porque esto parece no tener fin!
Además en estos 4 meses sólo había sentido el dolor del cólico alguna vez al orinar (mis molestias son practicamente todas por el doble j), pero desde que me hicieron la litotricia me dan unos cólicos terribles… tengo que irme al hospital de urgencia a que me pinchen Adolonta porque no hay nada que me quite el dolor! Asi que me lo han mandado en pastillas y en cuanto lo noto, me lo tomo, me paso como 4 horas en "los Mundos de Yupi" y por lo menos no siento ese dolor tan horrible.
En fin, que supongo que serán historias que has oído un montón de veces, pero me cuesta ver el final de todo esto. A ver si con la lito de la semana que viene tengo más suerte. Muchas gracias por tu atención.
Hola Mariajosé, no te puedo decir mucho, porque justamento yo no he pasado por litotricia, me han hecho "las mil perrerías" (con perdón), pero eso no. Si es cierto, que según comentan compañeros y médicos, no siempre funciona y a veces hay que recurrir a otras técnicas. Espero que con la sedcación y el aumento de intensidad, se solucione el problema de tus cálculos. Ya nos cuentas Mucho ánimo!!!
Hola me acaban de hacer litotripcia con ondas de choque.antes del procedimiento me había legado mi período o eso pensaba hasta hoy que me hiceexamenes y tengo 4 semanas de gestación. E sangrado habré perdido a mi bebe como afecta esto
Hola! Acabamos de charlas en Twitter… yo soy la Mariajosé de estos comentarios… después del último comentario todavía me quedaba más de 1 mes de padecimiento…. no he podido evitar llorar al leer como me sentía… fue horrible. Además después de la última litotricia me confirmaron que la piedra era de 2,5 cm y no de 1.5 cm como me dijeron al principio. Si quieres te mando un correo y te resumo mi historia y así la puedes editar o lo que necesites por si quieres publicarla. Por cierto, tengo mis rx de antes del doble j y de una vez colocado. Saludos y gracias de nuevo, tu blog fue mi mayor apoyo durante 6 meses.
Hola Mariajóse, sería un gusto, como te he dicho que me mandaras la historia completa, con las imágenes. Podría servir de ayuda a otra gente y tu y yo sabemos que en momentos difíciles es muy importante. Mi mail es info@cateterdoblejota.com Muchas gracias de nuevo
Hola, lo primero felicitarte por tu blog al que llegué buscando información sobre el catéter doble j que sufro desde el pasado catorce de julio. Me lo colocaron porque después de un cólico nefrítico me vieron una piedra en el riñón izquierdo de 2 cm. y me dijeron que me harían litotricias hasta que acabaran con ella y para no obstruir el uréter cuando fuera expulsando los trocitos. Esta tarde me hacen la sexta y me temo que no va a ser la última. Mi urólogo no contempla otras opciones y yo me pregunto si debería consultar otras opiniones. ¿Qué te parece? Estos últimos veinte días he tenido que dejar de trabajar porque el catéter es ya inaguantable y sé por la orina (orino muy oscuro, yo creo que con sangre) y por las placas, que vamos reduciéndola pero no sé si al final me van a dañar el riñón con tanta lito. Muchas gracias por leerme. Un abrazo!
Hola, No sé si es bueno o no pero yo pasé no por dos, por cinco o seis urólogos hasta que di con el tema. De todas maneras por mi experiencia el tratamiento que te hacen es el habitual Cuéntanos Abrazos
Hola. Tengo una lito de 2cm en mi riñón izquierdo. Ya hace un mes que tengo el cateter doble jota, al principio molestó pero fue soportable. Ahora hace tres dias me realizaron la litotricia. A diferencia de todos no orino con sangre y solo tengo molestias. Es normal? En unos diaa me tengo que hacer rx para ver si elimine algo y si no paso nada me realizan la percutanea. Espero que todo se resuelva pronto y bien
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. También cumplimos con la nueva ley de Protección de Datos y la RGPD
Hola.
Bueno, la verdad es que he leído muchos artículos de tu blog y hoy me he decidido a escribirte porque tengo alguna duda. Te cuento mi caso.
El 3 de Mayo, estando de vacaciones, sufrí un dolor que me llevó a urgencias , me ingresaron y me colocaron un doble J porque me descubrieron una piedra de 15 mm en el riñón derecho.
Volví a Madrid y empezó mi periplo por mi hospital de referencia y la derivación a otro hospital mayor donde sí hacen litotricia. Me hacen una urografía y me solicitan un escáner.. a todo esto ya han pasado dos meses y medio con el doble J… Dos meses y medio de baja laboral, con muchísimos dolores, orinando cada 10 minutos, sangrando,sin descansar ni de día ni de noche, de no andar bien (voy cojeando por el dolor) me he hecho una rotura fibrilar en el gemelo derecho…. todo esto sabiendolo los urólogos y diciendome que es normal llevando un doble J.
El otro día me fuí de urgencias por la noche y me atendió un urólogo que se interesó por mi caso y se quedó con mis datos para estudiarlo y por fín me ha dado cita para una litotricia sin tener que esperar a más pruebas.
Asi que en ese sentido estoy contenta… pero tengo una duda sobre la litotricia… me dijeron en el hospital que antes se hacía con sedación pero que ahora les han quitado los anestesistas, asi que lo hacen "a lo vivo". Les pregunté si podría tomarme algo tipo "diazepan" y me dijeron que sí… ¿crees que es conveniente? me lo tomo esa misma mañana antes de salir de casa?
Te agredecería mucho si pudieses ayudarme ya que sabes de muchos casos e igual recuerdas de alguien que sí tomó algún tipo de relajante…
Muchas gracias por todo… la verdad es que hasta que no te pasa a ti no te das cuenta de lo mal que se pasa… mi vida ha cambiado un 100% estos meses… no soy dueña de ella… mi dia a día, mi minuto a minuto, lo marca mi vejiga. Me da pánico salir de casa por si no encuentro un baño cerca… es horrible.
Muchas gracias de nuevo y un saludo.
Mariajosé A.C.
Hola Mariajosé,
ante todo siento que te encuentres así, pero te puedo asegurar que te comprendo perfectamente. Lo describes a la perfección y más cuando dices que hasta que no te pasa, no sabes lo que es.
La litotria no es excesivamente dolorosa, aunque si molesta.
Hay mucha gente que se toma un diazepan o algo similar la noche antes para descansar y otro por la mañana antes de ir a que se la realicen.
No obstante, como digo siempre, debemos consultar a nuestro médico y que sea el quien nos recete e informe.
Espero haber sido de ayuda y para cualquier cosa, sabes dónde estoy…
Ánimo!!!
Muchas gracias por tu respuesta. Hablé con la doctora de cabecera y también me recomendó Diazepan, asi que tomaré uno esa misma mañana.
No puedes hacerte una idea de lo que significa encontrar, entre tanto término médico incomprensible, un sitio como este… es como una ventana hacia la realidad… desde que tengo este "problema" me he sentido muchas veces sola e incomprendida… y pasar por aqui y ver que no eres tú sola, que hay más gente como tú y que ha pasado y está pasando por lo mismo es una ayuda increíble, de verdad.
Yo intento animarme, arreglarme, maquillarme (aunque lo que realmente me apetece es ir todo el día en chandal…) porque moralmente me está afectando mucho y no quiero hundirme, y estoy un poco harta de comentarios como "pues nadie lo diría" "pues se te ve fenomenal" "parece que no te pasa nada"…. y ya pienso que si seré una blandengue o estoy medio loca o realmente no es para "quejarse" tanto lo que tengo….
Por eso insisto que poder desahogarme aqui y leer otros comentarios me ayuda mucho, de verdad.
Ya me queda solo 1 semana para la litotricia asi que espero que todo funcione, ya os contaré.
Muchas gracias por estar ahi.
Mariajosé A.C.
Hola Mariajosé, me repito mucho, pero te entiendo cuando hay mucha gente que dice que "eso no es nada" y comentarios similares…
Ya verás como todo sale bien…
Un abrazo
Hola de nuevo!
Mi primera sesión de litotricia pasó y … nada! he expulsado unos trocitos muy pequeños… y dado que mi piedra mide 1,5 cm pues sólo se ha descascarillado un poco (palabras textuales del urólogo), me tomé un diazepán y allí me pincharon Adolonta, pero me dolió bastante… me propuse contar los "golpecitos" y cuando llevaba 2.000 dejé de contar…. fué bastante doloroso, incluso llegué a llorar, y al final para nada….
A la semana me hicieron rx y eco y vieron que estaba igual, con lo cual me han planificado otra para la semana que viene pero con anestesia para poder darla más fuerte, y si ésta no funciona ya tendrán que intervenirme. El problema es que llevo casi 4 meses con el doble j y probablemente me lo tengan que cambiar… asi que estoy un poco desesperada… a ver si esta vez funciona porque esto parece no tener fin!
Además en estos 4 meses sólo había sentido el dolor del cólico alguna vez al orinar (mis molestias son practicamente todas por el doble j), pero desde que me hicieron la litotricia me dan unos cólicos terribles… tengo que irme al hospital de urgencia a que me pinchen Adolonta porque no hay nada que me quite el dolor! Asi que me lo han mandado en pastillas y en cuanto lo noto, me lo tomo, me paso como 4 horas en "los Mundos de Yupi" y por lo menos no siento ese dolor tan horrible.
En fin, que supongo que serán historias que has oído un montón de veces, pero me cuesta ver el final de todo esto. A ver si con la lito de la semana que viene tengo más suerte.
Muchas gracias por tu atención.
Mariajosé A.C.
Hola Mariajosé,
no te puedo decir mucho, porque justamento yo no he pasado por litotricia, me han hecho "las mil perrerías" (con perdón), pero eso no.
Si es cierto, que según comentan compañeros y médicos, no siempre funciona y a veces hay que recurrir a otras técnicas.
Espero que con la sedcación y el aumento de intensidad, se solucione el problema de tus cálculos.
Ya nos cuentas
Mucho ánimo!!!
Soy urólogo dedicado a la litotricia y me ofrezco a solucionar las dudas q hayan en mi página web
http://www.colicorenal.com
Hola me acaban de hacer litotripcia con ondas de choque.antes del procedimiento me había legado mi período o eso pensaba hasta hoy que me hiceexamenes y tengo 4 semanas de gestación. E sangrado habré perdido a mi bebe como afecta esto
Hola! Acabamos de charlas en Twitter… yo soy la Mariajosé de estos comentarios… después del último comentario todavía me quedaba más de 1 mes de padecimiento…. no he podido evitar llorar al leer como me sentía… fue horrible. Además después de la última litotricia me confirmaron que la piedra era de 2,5 cm y no de 1.5 cm como me dijeron al principio.
Si quieres te mando un correo y te resumo mi historia y así la puedes editar o lo que necesites por si quieres publicarla.
Por cierto, tengo mis rx de antes del doble j y de una vez colocado.
Saludos y gracias de nuevo, tu blog fue mi mayor apoyo durante 6 meses.
Hola Mariajóse,
sería un gusto, como te he dicho que me mandaras la historia completa, con las imágenes. Podría servir de ayuda a otra gente y tu y yo sabemos que en momentos difíciles es muy importante.
Mi mail es info@cateterdoblejota.com
Muchas gracias de nuevo
Hola, lo primero felicitarte por tu blog al que llegué buscando información sobre el catéter doble j que sufro desde el pasado catorce de julio. Me lo colocaron porque después de un cólico nefrítico me vieron una piedra en el riñón izquierdo de 2 cm. y me dijeron que me harían litotricias hasta que acabaran con ella y para no obstruir el uréter cuando fuera expulsando los trocitos. Esta tarde me hacen la sexta y me temo que no va a ser la última. Mi urólogo no contempla otras opciones y yo me pregunto si debería consultar otras opiniones. ¿Qué te parece? Estos últimos veinte días he tenido que dejar de trabajar porque el catéter es ya inaguantable y sé por la orina (orino muy oscuro, yo creo que con sangre) y por las placas, que vamos reduciéndola pero no sé si al final me van a dañar el riñón con tanta lito. Muchas gracias por leerme. Un abrazo!
Hola,
No sé si es bueno o no pero yo pasé no por dos, por cinco o seis urólogos hasta que di con el tema.
De todas maneras por mi experiencia el tratamiento que te hacen es el habitual
Cuéntanos
Abrazos
Hola. Tengo una lito de 2cm en mi riñón izquierdo. Ya hace un mes que tengo el cateter doble jota, al principio molestó pero fue soportable. Ahora hace tres dias me realizaron la litotricia. A diferencia de todos no orino con sangre y solo tengo molestias. Es normal? En unos diaa me tengo que hacer rx para ver si elimine algo y si no paso nada me realizan la percutanea. Espero que todo se resuelva pronto y bien
Hola,
las molestias son comunes y si no tienes hematuria mejor que mejor. Ya verás como acaba pronto todo
Un abrazo
Hola,
acude al médico y que te lo miren.
Saludos