Ayer se produjo la mala noticia
de la concesión de los Juegos Olímpicos2020 a Tokyo con la eliminación a las primeras de cambio de la candidatura
de Madrid.

Vaya por delante que yo era de
los que sí quería que le concedieran los JJ.OO. a Madrid, ante todo porque me
encanta el deporte, tanto verlo como practicarlo (dentro de mis limitaciones) y
también porque recuerdo lo de Barcelona’92 y me pareció algo maravilloso. No sé si
al final iría, pero pensar que estaría a menos de 2 horas de AVE de los actos
tanto inaugurales como de clausura, así como de los eventos deportivos… Es más,
algunos de ellos los tendría más cerca si cabe, ya que Valencia iba a ser
subsede olímpica.

Una vez ya ha ocurrido, debemos
redirigir a las necesidades del pueblo el dinero destinado a Madrid2020. El presupuesto de Madrid
para organizar los Juegos de 2020 era, según el documento «realista y
conservador» de 3.096 millones de
dólares para el montaje de los Juegos, de 1.940 millones para la construcción
y adaptación de instalaciones, que aportarían las administraciones local,
autonómica y estatal a partes iguales. La ceremonia de inauguración costaría
39,4 millones de dólares y la de clausura, 19,6 millones, para un total inicial
de unos 1.500 millones de gasto público (aquí no esta incluido lo que ya se ha
gastado).

Sin entrar en hilar muy fino, con
ese presupuesto se puede:

– Salvar una de las principales
fuentes de I+D+i de nuestro país, que es el CSIC, que necesitaba 75 millones deeuros para terminar el ejercicio 2013. Imagínense cuantos años de investigación
supone solo destinar una pequeña parte de esos millones.

– Según el I.N.E., en el año 2009
(último del que hay datos publicados) el importe total de becas fue de no llegó
a 3,5 millones de euros. Además en los últimos años ha habido una reducción
paulatina de las mismas, tocando fondo con los últimos recortes del ministroWert. Creo que no hace falta ser muy experto en matemáticas para ver lo que se
podría hacer con esos millones de euros.

– Según el Programa Nacional deReformas 2013-2016 el recorte de Sanidad es de unos 6.000 millones, menor que
la inversión inicial de los malogrados JJ.OO. de Madrid.

Mencionados estos pequeños datos,
creo que la verdadera carrera por los JJ.OO. debería empezar ahora. Perdidos
los JJ.OO. deportivos, debemos afrontar
los «juegos» de la calidad de vida y el bienestar, que se basan en
una sanidad y una educación de primer nivel
.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. También cumplimos con la nueva ley de Protección de Datos y la RGPD

ACEPTAR
Aviso de cookies