Los últimos días se han juntado
dos hechos, les voy a llamar premisas, que me llevan a plantearme algunas cosas.
Para llegar a la conclusión ustedes mismos… pueden partir de la Premisa 1 o
de la Premisa 2… «pa gustos colores» y «todos los caminos
llevan a Roma».

Premisa 1
Paciente con dos hernias discales
y una protusión en las cervicales, con muchos problemas de dolores en el cuello,
cabeza y afectación en extremidades. 
Tratado multidisciplinarmente por neurocirujano, traumatólogo, medico
rehabilitador y  fisioterapia. A parte de
medicación, sesiones de rehabilitación, ultrasonidos, calor, TENS, etc. le
recomiendan calor a nivel local alguno de los especialistas y frío a nivel
local otros de los especialistas. Es más, dos cosas agravan el tema: 1) que el
médico que recomienda el frío, dice que el calor ni se ocurra ponerlo, que el
que lo dice no tiene ni idea O_O y exactamente lo mismo a la inversa; 2) que
dos fisioterapeutas (misma especialidad) recomiendan exactamente lo contrario y
tirando por el suelo los efectos de la otra terapia.
Premisa 2
Circulan por twitter determinadas
infografías sobre temas de salud, una de ellas relacionada con el tratamiento del
dolor, reducción de la lesión e inflamación, que ha sido comentada por médicos,
gestores sanitarios y fisioterapeutas tanto en twitter, como en varios blogs
importantes dentro de la llamada blogosfera sanitaria (para exponer el caso, no
hace falta mentarlos). El caso es que unos profesionales estaban a favor de la
infografía, otros no, otros al principio lo estaban y después cambiaron de
opinión. En el equipo de los creadores de la infografía hay médicos también,
por lo que en teoría son profesionales sanitarios y es obvio que están a favor.
Unos fisioterapeutas la alaban y otros la han crucificado.

En lógica, las premisas son las proposiciones
anteriores a la conclusión. En un
argumento válido, las premisas implican la conclusión
. ¿Pero qué pasa si las
premisas son contradictorias?. Una
afirmación usada como apoyo es incompatible con lo que se afirma en otra expresión,
también usada como apoyo (blanco y en botella leche).
No quiero entrar en temas de
evidencia médica. He de suponer que todo profesional sanitario se ha de basar
en ella… señores no estamos hablando de homeopatía, visitas a Lourdes y otros
sucedáneos (#NoSinEvidencia)… estamos hablando de MEDICINA (en diferentes especialidades
y fisioterapia)

El partir de una premisa (escojan
la 1 o la 2) nos va a llevar a una

Conclusión

Vamos a plantear varias… porque
soy tan generoso que tengo «para el niño y la niña»

– ¿ El médico A es un crack y por
lo tanto el médico B no tiene ni idea?

– ¿ El médico A sabe mucho y el
fisioterapeuta C no tiene ni idea porque no es médico?

– ¿ Cómo el que se pone «manos
a la obra» y me alivia el dolor es el fisioterapeuta C… el médico A era
un sobrado que no tiene ni idea?

– ¿ El fisioterapeuta C tiene más
experiencia que el fisioterapeuta D y hay que hacerle caso?

– ¿ Cómo el médico A es un
referente porque es jefe de equipo, catedrático o tiene 5.000 seguidores en twitter,
tiene la razón frente al recién titulado B?

– ¿Cómo el fisioterapeuta C es
presidente de una asociación, colegio o es el «Sr. Cuesta de su comunidad» sabe
más que el fisioterapeuta D?
NOOOOOOOOOOO. ¿Saben cuál es la
conclusión?… Que el paciente se hace un lío, se angustia, no sabe qué camino
tomar y acaba entrando en un círculo vicioso que le hace desconfiar de todos
los profesionales sanitarios y del sistema sanitario en general.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. También cumplimos con la nueva ley de Protección de Datos y la RGPD

ACEPTAR
Aviso de cookies