A una amiga del blog, le van a
hacer una endopielotomía, por eso, he recopilado un poco de información…
hacer una endopielotomía, por eso, he recopilado un poco de información…
La
endopielotomía es una intervención para resolver la estenosis pieloureteral. La
estenosis de la unión pieloureteral es una estrechez parcial o total del
conducto que une la pelvis renal al uréter a la salida del riñón que impide la
normal evacuación de la orina.
endopielotomía es una intervención para resolver la estenosis pieloureteral. La
estenosis de la unión pieloureteral es una estrechez parcial o total del
conducto que une la pelvis renal al uréter a la salida del riñón que impide la
normal evacuación de la orina.
Produce
dolor, infección y pérdida progresiva de la función en la mayoría de los casos,
si no se corrige mediante cirugía.
dolor, infección y pérdida progresiva de la función en la mayoría de los casos,
si no se corrige mediante cirugía.
Esta
intervención se realiza habitualmente con anestesia general y es de moderada
gravedad.
intervención se realiza habitualmente con anestesia general y es de moderada
gravedad.
Consiste en
cortar la zona de estrechez para que adquiera mayor calibre y facilite el paso
de la orina.
cortar la zona de estrechez para que adquiera mayor calibre y facilite el paso
de la orina.
Puede
realizarse de dos formas:
realizarse de dos formas:
· Por vía percutánea llegamos a la zona de
estenosis a través de un pequeño orificio en la zona lumbar.
estenosis a través de un pequeño orificio en la zona lumbar.
· Por vía uretral, accedemos a la estenosis
ascendiendo por el uréter.
ascendiendo por el uréter.
En
ambas técnicas se utilizan aparatos de endoscopia y rayos X para controlar y
visualizar las maniobras.
ambas técnicas se utilizan aparatos de endoscopia y rayos X para controlar y
visualizar las maniobras.
Durante un
plazo de 3 a 7 días el paciente portará un catéter de nefrostomía o sonda que
sale del riñón a través de un orificio en la piel.
plazo de 3 a 7 días el paciente portará un catéter de nefrostomía o sonda que
sale del riñón a través de un orificio en la piel.
Asimismo,
también llevará un catéter (normalmente doble J) interno durante 1 o 2 meses
que favorece la cicatrización y disminuirá el riesgo de aparición de nueva
estenosis. Se retirará posteriormente, mediante una simple maniobra endoscópica
de forma ambulatoria.
también llevará un catéter (normalmente doble J) interno durante 1 o 2 meses
que favorece la cicatrización y disminuirá el riesgo de aparición de nueva
estenosis. Se retirará posteriormente, mediante una simple maniobra endoscópica
de forma ambulatoria.
De
dicha intervención se esperan aumentar el calibre de la unión pieloureteral,
resolviendo así el problema de la estrechez.
dicha intervención se esperan aumentar el calibre de la unión pieloureteral,
resolviendo así el problema de la estrechez.
Es posible,
pero no frecuente, esperar los siguientes efectos secundarios o complicaciones:
pero no frecuente, esperar los siguientes efectos secundarios o complicaciones:
· Imposibilidad de realizar el cateterismo por
causas diversas (estenosis uretral o ureteral, hemorragia,etc.).
causas diversas (estenosis uretral o ureteral, hemorragia,etc.).
· Rotura de instrumentos, dado su fino calibre, y
los siguientes problemas para su extracción.
los siguientes problemas para su extracción.
· Hemorragia de cualquier zona del aparato
urinario afectado en la exploración, de cuantía variable, que puede impedir
proseguir la intervención, transfusión, etc.
urinario afectado en la exploración, de cuantía variable, que puede impedir
proseguir la intervención, transfusión, etc.
· Perforación de pelvis, uréter o vejiga con
extravasado del líquido de irrigación, urinoma, con sus posibles complicaciones
(reabsorción, absceso, hematoma,etc.)
extravasado del líquido de irrigación, urinoma, con sus posibles complicaciones
(reabsorción, absceso, hematoma,etc.)
· Lesión vascular renal, cuyo tratamiento, en
algunos casos, requiere la extirpación del riñón.
algunos casos, requiere la extirpación del riñón.
· Lesiones de órganos vecinos, sobre todo
vasculares, que requieren transfusión y cirugía abierta urgente.
vasculares, que requieren transfusión y cirugía abierta urgente.
· Fibrosis reactivas y estenosis ureterales, a
largo plazo.
largo plazo.
· Estenosis uretral.
· Septicemia, inherente a todo acto endoscópico
urológico.
urológico.
Existe la alternativa de realizar
pieloplastia abierta.
Ejemplo de consentimiento informado de endopielotomía de la Generalitat Valenciana:
Documento sobre factores, pronósticos, selección de pacientes, técnica quirúrgica y resultados a largo plazo:
Vídeo explicativo:
Referencias:
me van a colocar un cateter doble jota en pocos dias …tengo miedo
Buen artículo sobre la endopielotomía. La mejor alternativa no obstante para esta enfermedad es la pieloplastia laparoscópica
http://www.colicorenal.com
Hola amigo/a
Es normal que tengas respeto o incluso miedo, pero debes pensar que es por tu bien y ya verás como todo va bien.
Mucho ánimo
Gracias por el aporte profesional colicorenal.com
Siempre bien recibido
hola a todos,ya hace tres dias que me han hecho la endopielotomia,y me han colocado un doble j,(el tercero ya),y estoy un poco hecha polvo pero mejorando.Antes de esto me hicieron una pieloplastia laparoscopica que no sirvio de nada porque se me volvio a hacer estenosis y tenia una estrechez en el ureter de un cm y medio,asi que no se como quedare ahora ya que se supone que la endopielotomia es mas "suave".Ya os contare,saludos
Mucho ánimo Cristina, ya verás como todo va bien!!!
Madre mia jose,al final voy a poder tener mi propio blog.Llevo una semana ingresada por infección en orina y sangre y no saben si será por el doble J y me lo tendrán que cambiar, el 7 de noviembre va a hacer cinco meses que empezó todo,diossss que hartura,solo nosotros sabemos lo que es esto,he llorado de impotencia porque no veo salida
Hola Cristina,
Me sabe muy ,al lo que te ocurre y te puedo jurar que te entiendo, aunque no sea consuelo.
Si quieres escribir tus experiencias, el blog es todo tuyo.
Mucho ánimo y fuerza
Gracias jose.La verdad esque luego todo el mundo dice que lo estoy llevando muy bien,y me considero una persona animosa y optimista,pero hay momentos de bajon que no se pueden evitar y te desesperas.Algun dia se solucionara y veré las cosas de otra manera
Eso esta bien, dar una imagen buena y de fuerte a los demás, si no se preocupan más y es peor… 😀
Hola a todos,ya he salido del hospital,despues de una semana,he tenido una pielonefritis aguda.Ya me dijo un urologo del hospital de la princesa de madrid,una vez que acudi a urgencias con muchos dolores,que no me preocupara,que el dia que tuviera una pielonefritis de verdad,me enteraria.Y doy fe que me he enterado.Por suerte ya estoy en casa,a ver lo que tardo en volver al hospital,jeje.Muchas gracias por leerme y ya os ire contando,gracias otra vez jose vicente
Hola Cristina,
si quieres contarnos la historia enteres, la pongo en un post para ayuda de otra gente…
Me alegro que abandones el hospital.
Un abrazo
vale,lo que pasa esque es una historia sin desenlace aun.si me gustaria para ayudar a otra gente y para agradecer publicamente las atenciones del hospital.lo escribo aqui como un comentario mas y luego lo pones en un post?
Hola Cristina,
mándamelo por mail a info@cateterdoblejota.com
Si después termina la historia, ojalá que bien, ya lo añadimos