Qué es el Robot da Vinci y sus aplicaciones en urología

por | 27 Sep 2019

Hoy quiero hablar sobre el Robot da Vinci y sus aplicaciones en urología: Un gran avance tanto para los cirujanos, como principalmente para los pacientes, es la cirugía mínimamente invasiva. Dentro de esta, se puede hablar de la cirugía endoscópica, la cirugía laparoscópica y la cirugía robótica. Estas, además de más facilidades para el profesional, reducen los problemas y la convalecencia de los pacientes.

En 2005 llegó a España este robot quirúrgico de aplicación en urología que supuso una revolución para determinadas intervenciones urológicas y andrológicas. La Fundació Puigvert fue el primer hospital de España en contar con este robot, fundamentalmente en intervenciones de cáncer de próstata, y  que hoy día ya se encuentra en muchos hospitales del territorio nacional, entre ellos algunos públicos. Actualmente, el sistema está presente en cerca de 1000 hospitales en todo el mundo y se han realizado con ellos multitud de intervenciones.

El sistema quirúrgico robótico da Vinci (daVinci Surgery System) está considerado como el mejor sistema robótico quirúrgico que existe en la actualidad, supone una revolución en el campo de las operaciones de máxima precisión, ya que sigue las órdenes del cirujano de forma absolutamente precisa, permitiendo realizar movimientos y acceder a lugares de difícil acceso de forma convencional.

Los profesionales, para poder usar el Robot da Vinci han de obtener una formación y certificación específica (por Intuitive Surgical). Al igual que no todos los hospitales lo poseen, no todos los cirujanos están teóricamente preparados para utilizarlo.

Es tal la precisión y la utilidad, que se han dado casos de intervenciones con el Robot da Vinci, donde el cirujano manejaba la consola de operación desde un continente y el paciente se encontraba en otro.

El sistema da Vinci que inicialmente se aplicaba estrictamente a urología, ya lleva tiempo aplicándose a otro tipo de intervenciones generales, ginecológicas, otorrinolaringológicas, torácicas, vasculares y cardíacas entre otras.

Ventajas del uso del Robot da Vinci

  • El sistema trabaja en 3 dimensiones, con lo que la visión es totalmente real en el espacio, no como ocurre con muchas pruebas.
  • «Immersive Intuitive Interface», traduce los movimientos del cirujano de manera intuitiva, permitiendo un control total de la fibra óptica y de los instrumentos, evitando los complejos movimientos laparoscópicos.
  • Posee lentes de aumento (10x), que permiten ver con gran precisión la zona a tratar.
  • Cuenta con cuatro brazos: mano derecha, mano izquierda, óptica, y brazo ayudante (que se coloca de forma fija en la zona a intervenir).
  • Sistema de posicionamiento por láser, optimizando el posicionamiento de los brazos en función del tipo de intervención seleccionada y de la posición de los trócares, para reducir el tiempo de preparación y de operación.
  • Elimina el temblor fisiológico o movimientos involuntarios de la mano del médico, con lo que aumenta la precisión de la intervención.
  • Facilidad de acceso a anatomías complicadas.
  • El cirujano no trabaja en posiciones forzadas y permite intervenir de manera más cómoda, reduciendo los errores.
  • Instrumentos quirúrgicos EndoWrist, con un diámetro de entre 8 mm y 12 mm, que permiten una libertad de movimiento sobre 7 ejes y una rotación de casi 360°.
  • Cirugía multicuadrante, permitiendo efectuar intervenciones más complejas y actuando sobre órganos situados en distintos cuadrantes anatómicos, sin la necesidad de prever cambios de posición del paciente o del robot.
  • Excelente visualización de los puntos de referencia anatómicos.
  • Visualización más detallada de los planos de hendidura.
  • Mayor precisión en el procedimiento demolitivo.
  • Mayor precisión reconstructiva.
  • Posibilidad de configurar la precisión del movimiento quirúrgico.
  • Reduce los incisiones y heridas y por lo tanto los sangrados, las infecciones y en los casos más extremos, reduce la mortalidad.
  • Debido a lo anterior también reduce el impacto estético de las heridas.
  • Por lo mismo, hay una menor necesidad de transfusiones.
  • Reducción del impacto de la fibrosis.
  • En determinadas intervenciones como prostatectomía radical se reducen los episodios de incontinencia, ya que se corta a ras de la zona del esfínter. Si se corta “manualmente”, solo unos milímetros de más, pueden llegar a afectar el tejido y el paciente puede llegar a tener un cierto grado de incontinencia. Al hacerlo robóticamente, la precisión es extrema.
  • Del mismo modo, se reducen los episodios de impotencia al salvaguardar las bandeletas neurovasculares.
  • Menor dolor postoperatorio y menor riego de complicaciones.
  • Y en muchos casos, mejores resultados clínicos.
  • Reducción del tiempo de hospitalización, que en muchos casos llega a reducirse incluso a la mitad con una vuelta más rápida a las actividades normales.

Usos del Robot da Vinci en urología

Algunos de los usos del sistema da Vinci en urología son:

  • Estenosis pieloureteral.
  • Extirpación de tumores suprarrenales.
  • Cirugía de cáncer de próstata.
  • Extirpación de tumores renales.
  • Cistoprostectomía.
  • Extirpación de tumores de vejiga.
  • Linfadenectomías.

 

De las primeras versiones de Robot da Vinci, hace más de 10 años a las actuales, encima han evolucionado exponencialmente. A día de hoy la versión más actual es la da Vinci Xi.

Solo hace falta que el Robot sea empático, hable con “cariño” al paciente y le explique toda la intervención tal y como hace el cirujano… aunque hay algunas veces que… 😉

Nota: La FDA advirtió en un comunicado el 28/02/2019 sobre el uso del Robot da Vinci en las mastectomías y determinadas cirugías oncológicas.

Compártelo

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. También cumplimos con la nueva ley de Protección de Datos y la RGPD

ACEPTAR
Aviso de cookies