El otro día comiendo con una
amiga que tiene diabetes, salió a conversación el tema de cómo se comportan los
laboratorios tanto con las administraciones, las gerencias de los hospitales,
los servicios y departamentos médicos, los profesionales sanitarios, los
pacientes y en concreto con las asociaciones de los mismos.
laboratorios son empresas privadas y por definición, estas son creadas con
ánimo de lucro superlativo, pero en mi humilde opinión creo que no está reñida
esta faceta económica con la ética profesional, ya que estamos hablando de un
comercio que está relacionado con algo tan importante como es la salud de un
tercero.
Uno de mis mejores amigos es un
alto cargo en España de una (la más importante) multinacional que diseña,
fabrica y vende entre otras cosas marcapasos, desfibriladores,
neuroestimuladores, etc. (blanco y en botella leche). Las aventuras que me ha
contado son de alucine… desde viajes a Kenia para toda la familia, pasando
por ipads para hijos de… y llegando, por ejemplo, a equipos de esquí por
supuesto con el viaje a los Alpes incluido.
congresos, conferencias, cursos… con viaje y ocio incluido (venga va!
admitimos pulpo)… pero ¿no debería ser de forma transparente?. ¿No deberían
tener posibilidades todos los profesionales sanitarios iguales de
«participar» de esto?… porque sé perfectamente, aunque se me
niegue, que esto no llega a todos, depende cargos, amiguismos y sinecuras
varias.
Porque hoy desvarío de esto,
simplemente porque últimamente estoy recibiendo muchos mails de laboratorios
para que ponga publicidad suya, incluso una tienda virtual en mi blog para
servir productos sanitarios relacionados con la temática de esta/vuestra casa.
de muchos países del otro lado del charco, dónde se tienen, literalmente, que
comprar los utensilios como los catéteres doble J por ejemplo, los pacientes…
Hay infinidad de comentarios de estos compañeros pacientes preguntando cómo o a
quién comprar estos productos… Incluso son decenas los comentarios que me
preguntan si se lo vendo yo… Evidentemente este olor a sangre atrae a los franciscanos (en su acepción RAE más «animal»).
Para muestra un botón, un
fragmento de un mail que recibí el fin de semana. Por lo menos, es de alabar
que trabajan hasta los sábados a las 20:17h. Dichosos ellos, tal y como está el
mercado laboral.
desahogo y ayuda a aquellos que les faltaba la información y sobre todo los ánimos.
Nunca fundé este sitio para obtener beneficio económico, de hecho es obvio que
por no haber, no tengo ni activada la publicidad de Google, con lo que descarté,
descarto y descartaré este tipo de ofrecimientos. No critico a los que los
aceptan, es totalmente lícito, pero…
aportan más parte de sus «incentivos» sobre el que les da trabajo: el
paciente?. Aquí, seguro que alguien argumenta que el «nosequé» por
cien de la partida de marketing de los laboratorios patrocina a determinadas
asociaciones de pacientes. No lo dudo y sé de buena tinta que así es, pero a mi
entender y las cifras, que se encuentran fácilmente por Internet, no es
suficiente.
Ahora que hay recortes en el
sistema sanitario, que muchos pacientes se ven afectados por los mismos, que algunos
dejan, por desgracia, de tomar su medicación porque no la pueden ni pagar, por
mucho que diga la Sra. Mato que no ocurre… ¿no estaría bien que los laboratorios ayudaran a la base de su
subsistencia más aún si cabe?.
post iba a ser más duro e iba a estar enfocado más en términos de aves
carroñeras, hienas y demás especies (imagen incluida), pero se me ha aparecido
mi vena de docente y he tratado de ser lo más constructivo posible. Aún así, sé
que a gente no le gustará, estaré encantado de debatirlo…
¡Excelente post!
Y felicidades por la ética que demuestras.
Muchas gracias por tu generosidad. Como te dije, no es para tanto.
Un abrazo