Como su nombre índica, las permanentes son las que el paciente va a llevar de por vida o cuanto menos, por un periodo largo de tiempo, mientras que las no permanentes, son para una corta duración colocadas. De tosas maneras, por la información que he encontrado, aunque el periodo sea corto, en muchísimos casos siempre usan la permanente.
Las sondas permanentes son de caucho y tienen más de una luz, por ejemplo, la sonda Foley tiene 2 luces, una para hinchar el balón de seguridad y otra que pone en contacto directo a la vejiga con el exterior o con el sistema de drenaje escogido y la sonda Foley Alcock tiene 3 luces, una para hinchar el balón de seguridad y las otras dos ponen en contacto directo a la vejiga con el exterior.Se utilizan tanto en hombres como en mujeres. Se utilizan sobre todo para realizar lavados con irrigaciones o drenar la orina.Las sondas vesicales no permanentes son de goma (blanda, rígida o semirígida), con una sola luz. Por ejemplo, la sonda de Nelaton no lleva incorporado balón de seguridad (como todas las que no son permanentes) y se utiliza para la extracción de orina (recogida de muestras, descompresión de la vejiga o bien para inyectar sustancias).Un tipo de sonda no permanente, es la sonda Beguille, utilizada para hombres normalmente y que en su parte distal presenta una acodadura que hace que la sonda entre mejor en casos de estenosis uretral; en cambio la sonda vesical femenina como su nombre indica se utiliza en mujeres y no presenta una acodadura en su parte distal.
Hola el 17 de marzo me colocaron un cateter doble j y pues no es permanente pero es incomdo a veces para mi tenerlo.. solo espero que cn eso mejore mi problema ya que tengo mi riñon derecho obtruido con una piedra de 1cm.. muy buena tu informacion..
Gracias a ti por ewcribir.
Espero que te vaya bien y se te solucione el problema.
De todas maneras, los dobles J nunca son permanentes, lo que puede ser permanente es una sonda Foley que no es lo mismo.
Saludos
hola mi nombre es adalberto me colocaron un cateter doble j en el ureter isquierdo que llega del riñon a la vejiga lo que me angustia es que ya llevo tres meses con este cateter colocado y me gustaria saber cuanto tiempo de vida tiene un cateter doble j no sea que se dañe y termine peor de lo que estaba mi problema era o es una litiasis de mas de 1 cm por favor si pueden responder etoa mi correo seria de gran ayuda para mi el dolor es fastioso me arde y me tencion esta regular mi correo es (adalbertoanseume@hotmail.com gracias
Hola adalberto:
La vida máxima según dicen va de los seis meses al año, yo no soy médico y no te puedo decir seguro, el problema es el peligro de que se produzcan calcificaciones en el catéter, sobre todo en los extremos.
Tienes información de eso en el blog, pero lo mejor es que hables con tus médicos
Hola a mi hermana la van a poner un cateter doble j dentro de unos dias, y esta un poco asustada, no sabe si la dolera, y cuanto tiempo tendra que pasar con ello puesto, y ademas quiere saber si durante el tiempo que lo lleve, tiene que hacer reposo.
Me encantaria que si alguien sabe algo sobre esto me lo explicara.
Un beso y felicitaciones por esta pagina.
al
Hola al:
Lo de doler o no la colocación depende del procedimiento si es cistoscopia, por operación o por nefrostomía. El que le molestará durante el tiempo que lo lleve es seguro (con menor o mayor intensidad.
Lo de hacer reposo es relativo a los efectos que ella tenga, depende si le produce mucha hematuria o no, si le duele al moverse. Yo si me movía bastante, pero estuve de baja. Hay gente que casi no se puede ni mover.
En el blog tienes datos en detalle de lo que preguntas…
Me llamo mauricio y ayer me sacaron una doble j y como molesta, hasta para moverse, la portè algo màs de tres semanas y ojalà nunca màs, el dolor y las molestias los bajè con antibioticos y tramal y lertus…
Gracias por brindarnos esta posibilidad de poder contarla..
Hola Mauricio:
Desconozco esos medicamentos. Hasta ahora ningún compañer@ los ha comentado, pero bueno saberlo.
Espero te vaya bien.
Saludos
Gran detalle se me olvidaba.Yo soy Mauricio y les escribo desde Calama Chile y soy minero de oficio y nos dicen que nos enfermamos acà producto que en este desierto las aguas son muy duras.Y tambien que el trabajo es un facor a considerar..
Por todo lo que he aprendido acà una ves màs infinitas gracias..
Es un tema interesante el de las aguas, a ver si ponemos algo de información sobre eso…
Espero te mejores pronto