Como su nombre índica, las permanentes son las que el paciente va a llevar de por vida o cuanto menos, por un periodo largo de tiempo, mientras que las no permanentes, son para una corta duración colocadas. De tosas maneras, por la información que he encontrado, aunque el periodo sea corto, en muchísimos casos siempre usan la permanente.
Las sondas permanentes son de caucho y tienen más de una luz, por ejemplo, la sonda Foley tiene 2 luces, una para hinchar el balón de seguridad y otra que pone en contacto directo a la vejiga con el exterior o con el sistema de drenaje escogido y la sonda Foley Alcock tiene 3 luces, una para hinchar el balón de seguridad y las otras dos ponen en contacto directo a la vejiga con el exterior.Se utilizan tanto en hombres como en mujeres. Se utilizan sobre todo para realizar lavados con irrigaciones o drenar la orina.Las sondas vesicales no permanentes son de goma (blanda, rígida o semirígida), con una sola luz. Por ejemplo, la sonda de Nelaton no lleva incorporado balón de seguridad (como todas las que no son permanentes) y se utiliza para la extracción de orina (recogida de muestras, descompresión de la vejiga o bien para inyectar sustancias).Un tipo de sonda no permanente, es la sonda Beguille, utilizada para hombres normalmente y que en su parte distal presenta una acodadura que hace que la sonda entre mejor en casos de estenosis uretral; en cambio la sonda vesical femenina como su nombre indica se utiliza en mujeres y no presenta una acodadura en su parte distal.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. También cumplimos con la nueva ley de Protección de Datos y la RGPD

ACEPTAR
Aviso de cookies