Hoy inicio una serie de posts dedicados a la historia de la medicina, en particular de la urología y la nefrología… Hoy voy a hablaros de la …UROSCOPIA (uroscopy en inglés), que es para la medicina histórica, la práctica del examen de la orina (vista, olor y sabor) de un paciente en busca
de pus, sangre, u otros síntomas de enfermedad. Su origen se remonta al
antiguo Egipto, Babilonia y la India. Se utilizó especialmente en la medicina
bizantina.

Según la RAE, es la inspección visual y metódica de la orina, antiguamente usada para establecer el diagnóstico de las enfermedades internas.

Según los estándares médicos modernos, la uroscopia se
considera que es un medio muy limitado de obtención de pruebas para el
diagnóstico correcto de la condición de un paciente. Además, muchas de las suposiciones
hechas por los médicos antiguos sobre uroscopia han demostrado ser bastante
incorrectas y poco científicas. Sin embargo, el examen visual de la orina de un
paciente puede proporcionar evidencias preliminares para un diagnóstico, pero
en general está limitado a las condiciones que afectan el sistema urinario,
como turbidez, infección de la sangre o hemorragia.
 

 

El frasco de uroscopia

Un frasco de uroscopia es un pedazo de vidrio circular en la parte inferior, mientras que posee un cuello delgado en la parte
superior con una abertura para la orina. Debe
ser transparente, ya que si hay cualquier color, el diagnóstico puede ser
erróneo. En el proceso de uroscopia, el color es muy importante para encontrar
enfermedades. Si el matraz de uroscopia tiene un tinte de color, el médico
puede no ser capaz de diagnosticar eficazmente al paciente. El vidrio también
debe tener un espesor uniforme en todo el matraz. Si la parte superior es de
vidrio muy delgado y la parte inferior es de vidrio grueso, entonces las
impurezas de la orina en la parte superior pueden ser distintas a las de la inferior. Observar las
impurezas en la orina es importante para el
diagnóstico.

 
Rueda de orina de uroscopia
La rueda de uroscopia
(Urine Flavour Wheel) es un diagrama que unía el color de la orina a una
enfermedad en particular. Por lo general, tiene veinte matraces de uroscopia
diferentes con la orina de diferentes colores alineados alrededor del borde del
círculo. Cada frasco tiene una línea que lo conecta con un resumen de una
enfermedad en particular. Esto permitió a los médicos tener una guía de
referencia rápida de veinte tipos diferentes de orina.

 

 

 

Temperatura al probar la orina
La temperatura a la que se examinaba la orina era un
factor muy importante a tener en cuenta en el proceso de uroscopia. Cuando un
paciente miccionaba, la orina estaba caliente. Era necesario que se mantuviera
caliente para evaluarla correctamente. La temperatura externa debía ser la misma
que la temperatura interna. Otro problema era que la orina se helara, cosa que la
convertía en más gruesa. Cuanto más se enfría, lo más probable es que se formen cristales, se unan entre sí, causando que se espese. Esto podía dar
lugar a un falso diagnóstico, es por eso que los médicos solían inspeccionar la
orina rápidamente.
Richard Bright en el siglo XIX inventó una técnica que
permitía a los médicos examinar una muestra de orina con eficacia cuando la
temperatura había bajado. El proceso implicaba el calentamiento de agua. A
continuación, insertar el matraz que contenía la orina fría en el agua caliente.
Esto calentaba la orina haciendo que los cristales que se formaban durante la
pérdida de la temperatura se descompusieran. Como resultado, la orina se
convertía en líquida de nuevo.

Iluminación al probar la orina
Para la identificación del color de la orina era
esencial la iluminación. Este era un paso muy complicado en la prueba de uroscopia.
El médico no debía examinar visualmente la orina en un lugar excesivamente
iluminado, ya que hacía que la orina pareciera demasiado brillante. Él tampoco debía examinar la orina en un lugar con poca luz, porque no iba a ser capaz de ver
bien la orina. Por lo tanto, se debía examinar la orina en condiciones
intermedias.

 
Ejemplos de enfermedades que
se diagnosticaban con esta técnica

Diabetes mellitus (detectada
por sabor)
Enfermedad en la que el páncreas no funciona
correctamente. Los pacientes de esta enfermedad suelen tener niveles altos de glucosa
en sangre. Puede llegar a ocasionar: enfermedad cardiovascular, enfermedad
renal, daño en la retina crónica que puede conducir a la ceguera,  daño en los nervios, disfunción eréctil, gangrena con riesgo de amputación, etc. Los médicos podían probar la orina. Un sabor dulce
significaba que el paciente tenía diabetes.
Ictericia (detectada
por visión)
Coloración amarillenta en la parte blanca de los ojos,
la piel y las membranas mucosas, causada por el depósito de bilirrubina en
estos tejidos. Se produce como síntoma de diversas enfermedades, tales como
la hepatitis, que afectan el procesamiento de la bilis.  Los médicos testaban la orina por medio de la vista.
Si la orina tenía un tinte marrón entonces el paciente lo más probable es que tuviera
ictericia.

Enfermedad renal (detectada
por visión)Los riñones filtran los desechos de la sangre y los
excretan junto con el agua, como la orina. Cuando no está realizando esta
tarea correctamente, el paciente sufre de enfermedad renal.  Los médicos testaban la orina mediante un examen
visual. Si la orina era de color rojo y/o espumosa el paciente sufría de la
enfermedad renal.

Los tumores del tracto urinario (detectados
por visión)
Cuando un paciente desarrolla un crecimiento incontrolado
y anormal de las células en el tracto urinario. Los médicos podían probar la orina mediante un examen
visual. Si la orina tenía sangre, el paciente podía sufrir tumores en el tracto
urinario.

Infección de orina (detectadas
por olor)
Podían ser detectada por el color, pero fundamentalmente
por el olor fétido de la orina. Esto indicaba la presencia de bacterias.

Importancia de uroscopia
La uroscopia era importante para la época romana y
bizantina, ya que ha permitido a los médicos diagnosticar a los pacientes sin tecnología.
Era una época en que no había microscopio, estetoscopio, o incluso tampoco
termómetros. Todo lo que se necesitaba era una rueda de uroscopia, frasco de uroscopia
y un médico con experiencia para poder dar un diagnóstico. Fue un procedimiento
muy simple, por el que un médico podría determinar un problema del paciente
simplemente probado, oliendo y/o mirando su orina.
La uroscopia era muy útil para evitar cirugías innecesarias.
 Así el Juramento Hipocrático dice
«No voy a cortar la piel en pacientes en los que la enfermedad es
manifiesta …
«.
A partir de la uroscopia, apareció la uromancia, que es una forma de
adivinación, mediante la lectura de las burbujas que se forman
cuando se orinaba en una olla. En uromancia, se dice que el examen de la orina
no sólo da indicaciones de la salud de una persona, sino también predice el
futuro.
Completo documento sobre la uroscopia de la UNAM

Por si os interesa el arte, os recomiendo este comentario sobre el cuadro (de la imagen inferior) «El Medico» (1653) de Gerrit Dou (1613-1675) conservado en el Kunsthistorisches Museum de Viena, que tiene una relación directa con el tema que he comentado.
 

 Referencias:
WebAcademia
Edible Geography
Wikipedia (English)
Medicina y Arte

POST HISTORIA DE LA MEDICINA 1

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. También cumplimos con la nueva ley de Protección de Datos y la RGPD

ACEPTAR
Aviso de cookies